Your browser doesn't support javascript.
loading
Guía colombiana para el diagnóstico de la deficiencia de lipasa ácida / Colombian Guidelines for Diagnosis of Lipase Acid Deficiency
Santamaría Escobar, Alfredo; Baquero Montoya, Carolina; García Bermejo, Roberto; Jaramillo Villegas, Adriana María; Barrios, Armando; Coll Barrios, Mauricio; de Vivero Camacho, Rodrigo; López Panqueva, Rocío del Pilar; Márquez, William; Mora Quintero, Diana Victoria; Pérez Álvarez, Omar; Rivera Nieto, Carolina; Simancas Escalante, Evelyn; Sarmiento Marengo, Giomar; Ramírez Urrego, Luis Carlos; Ruiz Navas, Patricia; Sánchez Franco, Claudia; Suárez Zamora, David Alfonso; Botero, Verónica.
  • Santamaría Escobar, Alfredo; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Baquero Montoya, Carolina; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • García Bermejo, Roberto; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Jaramillo Villegas, Adriana María; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Barrios, Armando; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Coll Barrios, Mauricio; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • de Vivero Camacho, Rodrigo; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • López Panqueva, Rocío del Pilar; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Márquez, William; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Mora Quintero, Diana Victoria; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Pérez Álvarez, Omar; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Rivera Nieto, Carolina; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Simancas Escalante, Evelyn; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Sarmiento Marengo, Giomar; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Ramírez Urrego, Luis Carlos; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Ruiz Navas, Patricia; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Sánchez Franco, Claudia; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Suárez Zamora, David Alfonso; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Botero, Verónica; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
Rev. colomb. gastroenterol ; 32(4): 358-368, 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900714
RESUMEN
Resumen

Introducción:

la deficiencia de lipasa ácida lisosomal (LAL-D) es una entidad de herencia autosómica recesiva que lleva a la acumulación de esteres de colesterol y triglicéridos en el hígado, bazo y otros órganos. La edad de inicio y la tasa de progresión son muy variables, lo que posiblemente sea explicado por las mutaciones presentes en el gen LIPA. Las manifestaciones clínicas son las mismas que para otras patologías hepáticas, cardiovasculares y metabólicas, lo que hace difícil reconocerla en la práctica clínica.

Objetivo:

proveer una guía que permita a los clínicos reconocer los principales grupos de riesgo en los cuales se debe sospechar de LAL-D y mejorar su diagnóstico.

Metodología:

este documento se diseñó como un consenso de expertos en el cual participaron médicos especialistas en gastroenterología, hepatología, endocrinología, genética, patología y pediatría. Se realizó una revisión de la literatura acerca de las manifestaciones clínicas y de las herramientas para el diagnóstico de LAL-D y se siguió la metodología de técnica de grupo nominal.

Resultados:

se generaron algoritmos diagnósticos por consenso para cada uno de los grupos de riesgo, que facilitaran la sospecha y el diagnóstico de LAL-D.

Conclusiones:

esta guía propone algoritmos para el diagnóstico de LAL-D con base en el consenso clínico, que buscan optimizar la ruta diagnóstica en los pacientes con dicha patología.
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

Lysosomal acid lipase deficiency (LAL-D) is an inherited autosomal recessive entity that leads to the accumulation of cholesterol and triglyceride esters in the liver, spleen and other organs. The age of onset and rate of progression vary greatly, possibly explained by mutations of the LIPA gene. Clinical manifestations are the same as those of other hepatic, cardiovascular and metabolic pathologies which makes it difficult to recognize in clinical practice.

Objective:

The objectives of these guidelines is to help clinicians recognize the major groups at risk for LAL-D and to improve its diagnosis.

Methodology:

This document was designed as a consensus of experts in gastroenterology, hepatology, endocrinology, genetics, pathology and pediatrics. A review of the literature regarding clinical manifestations and tools for diagnosis of LAL-D was conducted and the nominal group technique was followed.

Results:

Diagnostic algorithms which facilitate suspicion and diagnosis of LAL-D were generated by consensus for each of the risk groups.

Conclusions:

This guide proposes algorithms for the diagnosis of LAL-D based on clinical consensus. The algorithms seek to optimize diagnosis for patients with this pathology.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hiperlipoproteinemia Tipo I Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Revisiones Sistemáticas Evaluadas País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario San Vicente Fundación/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hiperlipoproteinemia Tipo I Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Guía de Práctica Clínica / Revisiones Sistemáticas Evaluadas País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario San Vicente Fundación/CO