Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de pacientes con acalasia en Cuba (2006-2015) / Characterization of achalasia patients in Cuba (2006-2015)
Anido Escobar, Vivianne M; Roque González, Rosalba; Brizuela Quintanilla, Raúl; Amable Díaz, Tatiana; Pérez Blanco, Luis; Díaz Drake, Zunilda; García-Menocal Hernández, Jorge Luis; Morera Pérez, Marisela.
  • Anido Escobar, Vivianne M; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Roque González, Rosalba; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Brizuela Quintanilla, Raúl; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Amable Díaz, Tatiana; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Pérez Blanco, Luis; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Díaz Drake, Zunilda; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • García-Menocal Hernández, Jorge Luis; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
  • Morera Pérez, Marisela; Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana. CU
Rev. cuba. cir ; 56(1): 10-18, ene.-mar. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900960
RESUMEN
Introducción: la acalasia es una enfermedad motora primaria del esófago con daño de la función del esfínter esofágico inferior y aperistalsis del cuerpo esofágico. Su etiología es desconocida. Objetivo: observar el comportamiento de la epidemiología y características de pacientes con acalasia, atendidos en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional en pacientes con acalasia, diagnosticados por manometría esofágica convencional, atendidos en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso desde enero del 2006 hasta diciembre de 2015. Resultados: se diagnosticaron 322 pacientes con acalasia a través de la manometría. La enfermedad fue más frecuente en mujeres que se encontraban en la cuarta década de la vida, con más de 4 años de evolución y sin una asociación con otras enfermedades. En la manometría esofágica se registró la pobre relajación del esfínter esofágico inferior y ausencia de peristalsis. Conclusiones: fueron identificados los rasgos típicos de la enfermedad, al ser importante el seguimiento clínico del paciente con disfagia para lograr el diagnóstico definitivo de la enfermedad(AU)
ABSTRACT
Introduction: Achalasia is a primary esophageal motor disease with lower esophageal sphincter impairment and esophageal aperistalsis. Its etiology is unknown. Objective: To observe the epidemiological behavior and characteristic of achalasia patients treated at the National Center for Minimal Invasive Surgery. Methods: A retrospective, descriptive and observational study was performed with achalasia patients, diagnosed through conventional esophageal manometry and treated at the National Center for Minimal Invasive Surgery from January 2006 to December 2015. Results: 332 patients were diagnosed with achalasia through manometry. The disease was more frequent in women at the forth decade of life, with more than 4 years of natural history, and without any association to other diseases. The esophageal manometry registered the poor relaxation of the lower esophageal sphincter and no peristalsis. Conclusions: The disease typical features were identified, on being important the dysphagia patient's clinical follow-up in order to have a final diagnosis of the disease(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de Deglución / Acalasia del Esófago / Manometría Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de Deglución / Acalasia del Esófago / Manometría Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso/CU