Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo odontológico del paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral / Dental management of patients with bilateral profound sensorineural hearing loss
Hernández Martínez, César Tadeo; Robles Bermeo, Norma Leticia; Medina Solís, Carlo Eduardo; Jiménez Gayosso, Sandra Isabel; Centeno Pedraza, Claudia.
  • Hernández Martínez, César Tadeo; Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. MX
  • Robles Bermeo, Norma Leticia; Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. MX
  • Medina Solís, Carlo Eduardo; Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. MX
  • Jiménez Gayosso, Sandra Isabel; Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. MX
  • Centeno Pedraza, Claudia; Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. MX
Rev. cuba. estomatol ; 54(3): 0-0, jul.-set. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-901050
RESUMEN
Introducción: la hipoacusia es la disminución de la agudeza auditiva o de la capacidad para captar el sonido; esta puede ser neurosensorial, conductiva o mixta. La hipoacusia neurosensorial resulta de alteraciones en el oído interno, nervio auditivo o en los núcleos auditivos del tronco cerebral. El manejo de estos pacientes requiere disposición, conocimientos y calidez para el correcto desarrollo de la atención estomatológica. Objetivo: reportar el manejo odontológico de un paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral. Presentación del caso: paciente femenino de 7 años y 10 meses de edad con diagnóstico de hipoacusia neurosensorial profunda bilateral, quien acude a consulta por presentar dolor. A la inspección física, paciente mesofacial, perfil convexo. Intraoralmente se observan tejidos blandos clínicamente sanos, alteraciones de número y posición, caries moderada e higiene deficiente. Durante la inspección clínica la paciente se mostró poco cooperadora (Frankl II). El plan de tratamiento consistió en prevención, operatoria, ortopedia y cirugía. Para el manejo del paciente se incluyó un lenguaje de señas básico con uso de careta y sin cubreboca, modelado con otros pacientes. Se modificó la técnica decir, mostrar y hacer por mostrar/oler, tocar y hacer. Conclusiones: el odontopediatra debe tener las competencias necesarias para la atención integral de pacientes con capacidades diferentes. El manejo de la conducta y el cuidado multidisciplinario del paciente en edades tempranas es fundamental para el éxito del tratamiento. En el caso clínico que se presenta se resalta la efectividad del manejo conductual modificado, lo cual incrementó la posibilidad de éxito de la rehabilitación dental del paciente, así como de su seguimiento(AU)
ABSTRACT
Introduction: hearing loss is reduced auditory acuity or a decrease in the ability to perceive sound. It may be sensorineural, conductive or mixed. Sensorineural hearing loss results from alterations in the inner ear, the auditory nerve or the auditory brainstem nuclei. Dental management of these patients requires willingness, knowledge and warmth on the part of the dental practitioner. Objective: report the dental management of a patient with bilateral profound sensorineural hearing loss. Case presentation: a female patient aged 7 years and 10 months diagnosed with bilateral profound sensorineural hearing loss attends consultation for dental pain. At physical inspection, it is observed that the patient is mesofacial with a convex profile. Intraoral examination found clinically healthy soft tissue, tooth alterations in number and position, moderate decay and poor hygiene. During clinical inspection, the patient was uncooperative (Frankl II). Treatment consisted in prevention, restoration, orthopedics and surgery. Management of the patient included use of basic sign language and a mask without the practitioner wearing a facemask, and modeling with other patients. The technique of say, show and do was replaced by show / smell, touch and do. Conclusions: pediatric dentists should have the skills required for the comprehensive care of patients with different capabilities. Behavior management and multidisciplinary care of very young patients is essential for a successful treatment. The clinical case herein presented highlights the effectiveness of modified behavior management, which increased the chances of success in the patient's dental rehabilitation and follow-up(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Dental para la Persona con Discapacidad / Placa Dental / Pérdida Auditiva Sensorineural Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Niño / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Dental para la Persona con Discapacidad / Placa Dental / Pérdida Auditiva Sensorineural Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Niño / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México/MX