Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de la ventilación neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa (2013 - 2015) / Characterization of Neonatal Ventilation in the Service of Neonatology at Guanabacoa Gynecobstetric Hospital (2013 - 2015)
Pupo Portal, Lourdes; Maceo Rodriguez, Sandra Esther; Alonso Uría, Rosa María; Amador Morán, Rafael; Sánchez Naranjo, Kaliana; Izquierdo Santa Cruz, Mileidis.
  • Pupo Portal, Lourdes; Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La Habana. CU
  • Maceo Rodriguez, Sandra Esther; Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La Habana. CU
  • Alonso Uría, Rosa María; Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La Habana. CU
  • Amador Morán, Rafael; Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La Habana. CU
  • Sánchez Naranjo, Kaliana; Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La Habana. CU
  • Izquierdo Santa Cruz, Mileidis; Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La Habana. CU
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(1): 0-0, ene.-mar. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901282
RESUMEN

Introducción:

en los últimos años, la supervivencia del recién nacido de alto riesgo y enfermo ha aumentado. Estos neonatos requieren cuidados intensivos especiales para resolver complicaciones cada vez más complejas y su vida depende -en muchas ocasiones- de un soporte ventilatorio.

Objetivos:

caracterizar las diferentes modalidades ventilatorias utilizadas en el Hospital Docente Ginecobstétrico de Guanabacoa.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal en 946 recién nacidos que ingresaron en el servicio de Neonatología, desde 2013 hasta 2015. La muestra estuvo constituida por 67 neonatos que necesitaron asistencia ventilatoria.

Resultados:

solo 7 por ciento de los neonatos que ingresaron requirieron ventilación; de ellos, 55 por ciento fueron a recién nacidos pretérmino y 54 por ciento fue bajo peso al nacer. La bronconeumonía connatal (54 por ciento) resultó ser la de mayor incidencia como afección que requirió la ventilación, seguidas de la depresión al nacer (24 por ciento) y la sepsis sistémica connatal (13 por ciento). La modalidad ventilatoria más utilizada fue la ventilación con presión positiva intermitente, con la que se reportó la menor supervivencia; mientras que en los que se utilizó la presión positiva continua nasal, no se produjo ninguna muerte neonatal.

Conclusiones:

el índice de ventilación fue de 1,04 por ciento. La bronconeumonía fue la principal afección que conllevó asistencia ventilatoria y la mayor sobrevida se alcanzó cuando se utilizó presión positiva continua nasal(AU)
ABSTRACT

Introduction:

In recent years, the survival of the high risk and sick newborn has increased. These infants require special intensive care to resolve increasingly.

Objectives:

Characterize the different ventilatory modalities used in Guanabacoa Gynecobstetric Teaching Hospital.

Methods:

An observational, descriptive, prospective and longitudinal study was conducted in 946 newborns who entered the neonatal service from 2013 to 2015. The sample consisted of 67 infants who needed ventilatory assistance.

Results:

Only 7 percent of infants admitted required ventilation; 55 percent were preterm infants and 54 percent were low birth weight. Connatal bronchopneumonia (54 percent) was found to have the highest incidence as a condition requiring ventilation, followed by depression at birth (24 percent) and systemic congenital sepsis (13 percent). The most used ventilatory modality was ventilation with intermittent positive pressure, with which the lowest survival was reported; while nasal continuous positive pressure was used. No neonatal death occurred.

Conclusions:

Ventilation index was 1.04 percent. Bronchopneumonia was the main condition that led to ventilatory assistance and the highest survival was achieved when nasal continuous positive pressure was used(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Cuidado Intensivo Neonatal / Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Cuidado Intensivo Neonatal / Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa/CU