Your browser doesn't support javascript.
loading
Defecto del tubo neural / Neural Tube Defect
Yanes Calderón, Margeris; Mesa Suárez, Marleni; Marrero Escobedo, Damaris.
  • Yanes Calderón, Margeris; Policlínico Universitario Ana Betancourt. La Habana. CU
  • Mesa Suárez, Marleni; Policlínico Universitario Ana Betancourt. La Habana. CU
  • Marrero Escobedo, Damaris; Policlínico Universitario Ana Betancourt. La Habana. CU
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(1): 0-0, ene.-mar. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901287
RESUMEN
Los defectos del tubo neural constituyen las malformaciones congénitas más frecuentes en muchos países. Dentro de los defectos del tubo neural, se encuentra la espina bífida, la cual constituye un defecto que afecta la piel, los tejidos blandos y arcos vertebrales subyacentes, con exposición del canal; lo cual resulta de un fallo del cierre del extremo caudal del tubo neural. Existe la llamada espina bífida abierta, dentro de las que se encuentran el mielomeningocele y el meningocele (85 por ciento del total de las espinas bífidas). El objetivo del trabajo es resaltar la importancia del diagnóstico precoz de malformaciones congénitas y/o defectos estructurales del feto, por ultrasonografía, en la atención primaria de salud. Se presentan las imágenes ecográficas de un caso de afectación fetal por espina bífida abierta a las 22 semanas, sin otros hallazgos ultrasonográficos. Previo asesoramiento genético, la pareja decidió la terminación del embarazo. El caso fue confirmado por anatomía patológica como un feto con espina bífida abierta con mielomeningocele en la región lumbar(AU)
ABSTRACT
Neural tube defects are very frequent in many countries. The term spina bifida is still commonly used as a synonym for spinal dysraphism, although it properly refers to defective fusion of posterior spinal bony elements. Both myelomeningoceles and myeloceles originate from defective closure of the primary neural tube, which are present in most spina bifida cases (85 percent. The objective of this article is to emphasize the importance of early diagnosis of congenital malformations by ultrasonography in primary health care. We present a case of prenatal ultrasonographic diagnosis of open spina bifida at 22 weeks of gestation, with no other ultrasonographic findings. Prior genetic counseling, the couple decided the termination of pregnancy. The case was confirmed by pathology as an open spina bifida with lumbar myelomeningocele(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Disrafia Espinal Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Policlínico Universitario Ana Betancourt/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Disrafia Espinal Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Policlínico Universitario Ana Betancourt/CU