Your browser doesn't support javascript.
loading
Conceptos generales sobre técnicas de preservación de la fertilidad en la paciente oncológica / General Concepts about Techniques for Fertility Preservation in Cancer Patients
de la Chica Rubio, Verónica; Pantoja Garrido, Manuel; Frías Sánchez, Zoraida.
  • de la Chica Rubio, Verónica; Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología. ES
  • Pantoja Garrido, Manuel; Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología. ES
  • Frías Sánchez, Zoraida; Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología. ES
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(4): 93-101, oct.-dic. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-901336
RESUMEN
Actualmente, la necesidad de iniciar terapias antineoplásicas, no debe suponer la renuncia a la maternidad por parte de una paciente, que aún no haya completado sus deseos genésicos. Durante los últimos años, los avances socioeconómicos en los países desarrollados, han producido un retraso en la edad en las que las mujeres inician la búsqueda de su primera gestación. El objetivo del trabajo es mostrar una revisión pormenorizada de la literatura científica referente a la quimioprofilaxis con análogos de la GnRH, criopreservación de tejido ovárico y técnicas de estimulación ovárica para criopreservación de ovocitos y/o embriones, en pacientes con patología oncológica, sin deseos genésicos cumplidos. Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura publicada en las bases de datos de PubMed, MedLine, Embase, BioMed Central y SciELO. Gracias a la mejoría de los tratamientos oncológicos, a los programas de detección precoz y a la aparición de nuevos fármacos y pautas terapéuticas, se ha incrementado la supervivencia de las pacientes con patologías oncológicas. Todo ello ha permitido el desarrollo de terapias genésicas óptimas, para este grupo de mujeres. La valoración inicial de estas pacientes debe incluir el grado de afectación de la función ovárica que les ocasionará el tratamiento y su repercusión en la reserva ovárica. La reserva ovárica es la cantidad de ovocitos que tiene la mujer en el momento del diagnóstico, ésta disminuye exponencialmente con la edad, por lo que es un factor muy importante a tener en cuenta.
ABSTRACT
Currently, the need to initiate antineoplastic therapies should not mean giving up on motherhood by a patient who has not yet fulfilled her desire to become a mother. In recent years, socioeconomic advances in developed countries have led to a delay in the age at which women begin their search for their first pregnancy. The objective of this paper is to show a detailed review of the scientific literature regarding chemoprophylaxis with GnRH analogues, cryopreservation of ovarian tissue and ovarian stimulation techniques for cryopreservation of oocytes and / or embryos, in patients with oncological pathology, who has not fulfilled their reproductive desires. A literature review was carried out in PubMed, MedLine, Embase, BioMed Central and SciELO databases. Thanks to the improvement of oncological treatments, early detection programs and the appearance of new drugs and therapeutic guidelines, the survival of patients with oncological pathologies has increased. All this has allowed the development of optimal gene therapy for this group of women. The initial assessment of these patients should include the degree of ovarian function impairment that will cause the treatment and its impact on the ovarian reserve. The ovarian reserve is the number of oocytes that the woman has at the time of diagnosis, this decreases exponentially with age, which is a very important factor to take into account.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Preservación de la Fertilidad / Reserva Ovárica / Neoplasias Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Preservación de la Fertilidad / Reserva Ovárica / Neoplasias Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla/ES