Your browser doesn't support javascript.
loading
Disyunción Maxilar / Maxillar disjunction
Calvo Pérez, Damarys; Martínez Brito, Isabel; García del Busto Chinea, Marisel; Hernández González, Yailyn Odalys; Saborit Carvajal, Tahimí.
  • Calvo Pérez, Damarys; Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas. CU
  • Martínez Brito, Isabel; Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas. CU
  • García del Busto Chinea, Marisel; Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. Matanzas. CU
  • Hernández González, Yailyn Odalys; Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC. Matanzas. CU
  • Saborit Carvajal, Tahimí; Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas. CU
Rev. medica electron ; 40(1): 192-199, ene.-feb. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-902280
RESUMEN
RESUMEN La disyunción maxilar rápida es un procedimiento ortopédico en el que se realizan una serie de activaciones diarias a un tornillo de expansión que actúa sobre la sutura palatina media y provoca la apertura de la misma en un breve período de tiempo, puede acompañarse de excesiva sintomatología en los pacientes. El objetivo de este trabajo es mostrar los beneficios aportados por la disyunción palatina del maxilar al aplicar solamente una activación diaria (1/4 de vuelta). Para ello se empleó un tornillo tipo Hyrax en un paciente masculino de 14 años de edad que presentaba una maloclusión dental de Clase III de Angle (Sindrómica Clase I), acompañada de un micrognatismo transversal superior mayor de 4 mm, una mordida cruzada posterior bilateral y presencia de curva de Monzón, que indica endognasia del maxilar. En un período de tiempo de siete semanas se logró la apertura de la sutura palatina media y por consiguiente, el incremento de la longitud del arco dentario, la eliminación del apiñamiento además de la corrección de la mordida cruzada anterior y posterior bilateral, con escasa sintomatología referida por el paciente (AU).
ABSTRACT
ABSTRACT The rapid maxillary disjunction is an orthopedic procedure in which an expansion screw acting upon the medial palatal suture, is activated every day and causes its aperture in a short period of time, accompanied by an excessive symptomatology in the patients. The aim of this paper is showing the benefits provided by the maxillary palatal disjunction when activated only once a day (1/4 turn). A Hyrax type screw was used in a 14 years-old male patient who had an Angle´s Class III malocclusion (Syndromic Class I) together with a transversal superior micrognathism larger than 4 mm and a posterior bilateral cross bite with a Monzon´s curve indicating maxillary endognathia. The results showed the expansion of the medial palatal suture in seven weeks and as a consequence the expansion of the dental arch, the alleviation of dental crowding, and the correction of the anterior and posterior bilateral cross bite and what is most important, the distress caused to the patient was minimal AU).
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ortodoncia Correctiva / Técnica de Expansión Palatina / Aparatos de Tracción Extraoral Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC/CU / Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ortodoncia Correctiva / Técnica de Expansión Palatina / Aparatos de Tracción Extraoral Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC/CU / Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas/CU