Your browser doesn't support javascript.
loading
La vigilancia de los eventos sanitarios a través de los medios de comunicación en Perú / The Role of Media-Based Surveillance System for Public Health Events in Peru
Palpan-Guerra, Ada; Munayco, César V.
  • Palpan-Guerra, Ada; Ministerio de Salud. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Lima. PE
  • Munayco, César V; Ministerio de Salud. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Lima. PE
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 34(3): 395-403, jul.-sep. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-902955
RESUMEN
RESUMEN Objetivo Caracterizar los eventos y brotes detectados por la vigilancia de eventos sanitarios a través de medios de comunicación entre los años 2013 y 2015. Además, determinar la proporción de eventos o brotes que no fueron captados por los sistemas de vigilancia regulares. Materiales y métodos Se analizaron los datos registrados por la vigilancia de eventos sanitarios a través de medios de comunicación del Centro Nacional de Epidemiologia y Control de Enfermedades (CDC). Esta vigilancia registra diariamente las noticias de los medios de comunicación escritos, radio, televisión e Internet del país, las clasifica por tipo de evento, determina si el evento fue registrado, investigado y confirmado, además, de evaluar si la noticia fue alarmista, informativa o educativa. Resultados Se notificó que el 49,4% de eventos que no habían sido identificados por los sistemas de vigilancia epidemiológica a nivel local, regional o nacional. Además, el 17,4% de las noticias analizadas fueron alarmistas. Conclusión Este tipo de vigilancia es una herramienta con un alto potencial para identificar brotes y/o eventos no identificados por los sistemas de vigilancia regulares, y deben de fortalecerse, además de usar sus resultados para mejorar la toma de decisiones.
ABSTRACT
ABSTRACT Objectives The objective of this study was to describe events and outbreaks identified by Media-Based Surveillance System for Public Health Events between 2013 and 2015. Further, to determine the percentage of events or outbreaks that were not identifing by regular surveillance systems. Materials and methods We analyzed the data collected from Media-Based Surveillance System for Public Health Events of the National Center for Epidemiology and Disease Control. This surveillance system records news from the written media, radio, television, and Internet in Peru on a daily basis; classifies them according to the type of event; determines whether the event was registered, investigated, and confirmed; and evaluates whether the news was alarmist, informative, or educational. Results Overall, 49.4% of the events reported had not been identified by epidemiological surveillance systems at the local, regional, or national level. In addition, 17.4% of the analyzed news was alarmist. Conclusion This type of surveillance has a high potential to identify outbreaks and/or health events not identified by regular surveillance systems and should thus be strengthened. In addition, the results of this tool may help to improve decision-making.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vigilancia de la Población / Salud Pública / Brotes de Enfermedades / Medios de Comunicación de Masas Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vigilancia de la Población / Salud Pública / Brotes de Enfermedades / Medios de Comunicación de Masas Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud/PE