Your browser doesn't support javascript.
loading
Densidad mineral ósea en una muestra de jóvenes chilenos practicantes de diversas modalidades deportivas / Bone mineral density in a sample of young Chilean practitioners of different sports
Gómez-Campos, Rossana; Cofré Huenul, Rafael; Urra Albornoz, Camilo; Luarte-Rocha, Cristian; Ibáñez Quispe, Vladimiro; Cossio Bolaños, Marco Antonio.
  • Gómez-Campos, Rossana; Universidad Estadual de Campinas. Facultad de Educación Física. Sao Paulo. BR
  • Cofré Huenul, Rafael; Universidad Estadual de Campinas. Facultad de Educación Física. Sao Paulo. BR
  • Urra Albornoz, Camilo; Universidad Estadual de Campinas. Facultad de Educación Física. Sao Paulo. BR
  • Luarte-Rocha, Cristian; Universidad Estadual de Campinas. Facultad de Educación Física. Sao Paulo. BR
  • Ibáñez Quispe, Vladimiro; Universidad Estadual de Campinas. Facultad de Educación Física. Sao Paulo. BR
  • Cossio Bolaños, Marco Antonio; Universidad Estadual de Campinas. Facultad de Educación Física. Sao Paulo. BR
Salud UNINORTE ; 33(1): 48-57, ene.-abr. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-903626
RESUMEN
Resumen Objetivos: Objetivos: a) Comparar la densidad mineral ósea de una muestra de jóvenes chilenos practicantes de diversas modalidades deportivas y b) Analizar la densidad mineral ósea en función de la maduración biológica. Métodos: Se estudiaron 146 adolescentes de sexo masculino, con un rango de edad entre 10 a 18 años. Se organizaron cinco grupos de trabajo: Grupo control (escolares n= 40), Canotaje (n= 30), Ciclismo (n=14), Fútbol (n=28) y Natación (n=34). Se evaluó el peso, estatura, altura tronco-cefálica. Se calculó el índice de Masa Corporal y la maduración biológica por medio de años de pico de velocidad de crecimiento. La densidad mineral ósea de cuerpo total y el porcentaje de grasa corporal se determinó por medio de la absorciometría de rayos X de doble energía. Resultados: Los adolescentes que practicabanfútbol evidenciaron mayor densidad mineral ósea (1,23±0,12g/cm 2 ) en relación a los jóvenes del ciclismo (0,99±0,11g/cm 2 ), canotaje (1,09±0,17g/cm 2 ), natación (1,10±0,11g/cm 2 ) y al grupo control de escolares (1,04±0,14g/ cm 2 ) (p<0.001). Hubo diferencias entre los tres niveles de maduración biológica en las cuatro modalidades deportivas y en el grupo control (p<0.001). La mayor densidad mineral ósea en función de la maduración somática se observó en los futbolistas. Conclusión: Los adolescentes que practican fútbol evidenciaron mayor densidad mineral ósea con relación a las demás modalidades deportivas y con relación al grupo control, además la maduración somática juega un papel relevante en el incremento de densidad mineral ósea, en especial en los futbolistas. Los resultados sugieren desarrollar actividades físico-deportivas de alto impacto antes, durante y después de producirse la maduración biológica en adolescentes de edad escolar.
ABSTRACT
Abstract Objectives: a) to compare bone mineral density of a sample of young Chilean practitioners of various sports and modalities b) to analyze the bone mineral density function of biological maturation. Methods: We studied 146 male adolescents, ranging in age from 10-18 years. Five working groups were organized: Control group (school n = 40), Canoeing (n = 30), Cycling (n = 14), Football (n = 28) and Swimming (n = 34). Weight, height, and trunk-cephalic height were evaluated. Body Mass Index and biological maturation were calculated through years of peak growth rate. Bone mineral density of whole body and percentage body fat was determined by dual energy X-ray absorptiometry (DXA). Results: Teens who practiced football showed higher bone mineral density (1.23 ± 0.12 g/cm2) in relation to young cyclists (0.99 ± 0.11g / cm2), canoeing (1.09 ± 0.17g / cm2), swimming (1.10 ± 0.11g / cm2) and control of school (1.04 ± 0.14g / cm2) (p <0.001). There were differences between the three levels of biological maturation in the four sports modalities and in the control group (p <0.001). Most bone mineral density depending on the somatic maturation was observed in the football players. Conclusion: Adolescents who play football showed higher bone mineral density compared to other sports and in relation to the control group. In addition, somatic maturation plays an important role in increasing bone mineral density, especially in football. The results suggest practicing high-impact physical activities before, during and after biological maturation occurs in adolescents of school age.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Salud UNINORTE Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidad Estadual de Campinas/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Salud UNINORTE Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidad Estadual de Campinas/BR