Your browser doesn't support javascript.
loading
Facing death in the clinical practice: a view from nurses in Mexico / Enfrentando la muerte en la práctica clínica: una visión desde la enfermería en México
Marván, Ma. Luisa; Oñate-Ocaña, Luis F; Santillán-Doherty, Patricio; Álvarez-del Río, Asunción.
  • Marván, Ma. Luisa; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas. MX
  • Oñate-Ocaña, Luis F; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas. MX
  • Santillán-Doherty, Patricio; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas. MX
  • Álvarez-del Río, Asunción; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas. MX
Salud pública Méx ; 59(6): 675-681, nov.-dic. 2017. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-903825
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To explore the views of nurses on death in their practice, and their perception about physicians' actions dealing with terminally ill patients. Materials and

methods:

Two hundred ninety-five nurses with experience caring for terminally ill patients responded to a questionnaire developed for this study.

Results:

The majority of participants considered that terminally ill patients should know about their prognosis. Although nearly all nurses said that when a patient brings up the subject and they talk with the patient about death, several of the nurses find it difficult to establish a relationship with these patients. Concerning nurses' perception about physicians' actions, they considered that physicians avoid the subject of death with their patients more than the physicians acknowledge.

Conclusions:

More education and training of physicians and nurses on end-of-life issues is needed to improve communication with dying patients and to provide them with better care.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Explorar las opiniones de enfermeras y enfermeros sobre el tema de la muerte en su práctica clínica, así como su percepción sobre las acciones de los médicos que tratan pacientes en fase terminal. Material y

métodos:

Doscientas noventa y cinco enfermeras y enfermeros con experiencia en enfermos terminales respondieron un cuestionario que fue desarrollado para este estudio.

Resultados:

La mayoría de los participantes consideraron que los enfermos terminales deben conocer su pronóstico. Aunque casi todos dijeron que cuando los pacientes abordan el tema de la muerte hablan con ellos al respecto, varios encuentran difícil establecer una relación con ellos. En cuanto a su percepción sobre los médicos, el personal de enfermería considera que éstos evitan el tema de la muerte con sus pacientes más de lo que reconocen.

Conclusiones:

Es necesario brindar capacitación a médicos y personal de enfermería sobre temas relacionados con el fin de la vida para mejorar su comunicación con los pacientes terminales y brindarles una mejor atención.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Actitud del Personal de Salud / Actitud Frente a la Muerte / Enfermeras y Enfermeros Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Actitud del Personal de Salud / Actitud Frente a la Muerte / Enfermeras y Enfermeros Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX