Your browser doesn't support javascript.
loading
Percusión, ritmo y movimiento: facilitadores del proceso de rehabilitación del paciente laringectomizado / Percussion, rhythm and movement: Facilitators of the laringectomized patient rehabilitation process
Somoza, Silvina E; Williams, Mónica; Brotzman, Gabriela; Sánchez Valverde, Mariné.
  • Somoza, Silvina E; Universidad del Museo Social Argentino. Facultad de Ciencias Humanas. Fonoaudiología. CABA. AR
  • Williams, Mónica; Fortalecer. Recursos para familias y comunidades. AR
  • Brotzman, Gabriela; Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Unidad Funcional de Tumores de Cabeza y Cuello. Servicio de Fonoaudiología. CABA. AR
  • Sánchez Valverde, Mariné; Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Unidad Funcional de Tumores de Cabeza y Cuello. Servicio de Fonoaudiología. CABA. AR
Rev. Fed. Argent. Soc. Otorrinolaringol ; 24(3): 6-11, 2017. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908150
RESUMEN

Introducción:

la voz humana en sus variadas manifestaciones, como el habla, el canto y otras producciones sonoras, es una forma de canalizar y expresar nuestras emociones, ideas, pensamientos y de vincularnos con los demás. El paciente laringectomizado total se ve privado de su voz natural. En su proceso de rehabilitación deberá aprender habilidades de comunicación funcional que le permitan desarrollar una buena calidad de vida. Material y

método:

4 talleres con frecuencia trimestral, en el transcurso de un año. Participaron 21 pacientes laringectomizados, con edad promedio de 62 años. Actividades propuestas Ejercicios de relajación activa y alineación postural, automasajes cervicofaciales y ejercitación de respiración costo-diafragmática. Percusión corporal e instrumental con variaciones rítmicas asociadas al movimiento. Ejercicios de asociación de cualidades sonoras vinculadas a la producción oral y cantada. En cada taller se administró un cuestionario escrito.

Resultados:

Mediante la ejercitación respiratoria se logró un mejor dominio del soplo aéreo pulmonar evitando sonidos silbantes durante la espiración. Las actividades rítmicas favorecieron el reconocimiento, la reproducción y la sincronización de movimientos corporales. Las actividades de percusión asociadas a la emisión de la palabra permitieron que el patrón rítmico acompañe a la producción de las mismas. El 100% de los pacientes manifestaron disfrute por la actividad propuesta. Entre los beneficios obtenidos mencionaron mejoramiento del humor, sensación de bienestar corporal, mejoras en la comunicación.

Conclusiones:

La implementación de técnicas de relajación, alineación postural y respiración junto a actividades asociadas al ritmo y al movimiento contribuyen notoriamente a la calidad de vida de estos pacientes.
ABSTRACT

Introduction:

the human voice in its varied manifestations, such as speech, singing and other sound productions are a way of channeling and expressing our emotions, ideas, thoughts and to bond with others. The total laryngectomized patient is deprived of his natural voice. In your rehabilitation process you must learn functional communication skills that allow you to develop a good quality of life. Material and

method:

4 workshops with quarterly frequency, in the course of one year. 21 laryngectomized patients participated, with a mean age of 62 years. Proposed activities Exercises of active relaxation and postural alignment, cervicofacial self-masagges and cost-diaphragmatic breathing exercises. Body and instrumental percussion with rhythmic variations associated with movement. Association exercises of sound qualities linked to the production of syllables, words, phrases, rhymes and popular songs. In each workshop, a written questionnaire was administered to respond anonymously.

Results:

By means of the respiratory exercises, a better control of the aerial lung breath was obtained avoiding hissing sounds during the expiration. The rhythmic activities favored the recognition, reproduction and synchronization of body movements. The percussion activities associated with the emission of the word allowed the rhythmic pattern to accompany the production of the same. 100% of patients expressed their enjoyment of the proposed activity. Among the benefits obtained mentioned improvement of the mood, sensation of corporal well-being, improvements in the communication.

Conclusions:

the implementation of relaxation techniques, postural alignment and breathing along with activities associated with rhythm and movement contribute to the quality of life of these patients.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rehabilitación de los Trastornos del Habla y del Lenguaje / Laringectomía Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Fed. Argent. Soc. Otorrinolaringol Asunto de la revista: Otolaringologia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Fortalecer/AR / Instituto de Oncología Ángel H. Roffo/AR / Universidad del Museo Social Argentino/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rehabilitación de los Trastornos del Habla y del Lenguaje / Laringectomía Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Fed. Argent. Soc. Otorrinolaringol Asunto de la revista: Otolaringologia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Fortalecer/AR / Instituto de Oncología Ángel H. Roffo/AR / Universidad del Museo Social Argentino/AR