Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos agudos del kinesio tape sobre la fuerza muscular: ¿importa la dirección en que se aplica el vendaje? / Acute effects of kinesio tape on muscle strength: does it matter the direction you apply the tape dressing
Bustos Toledo, Hernán Sebastian; De la Paz, Mauricio Venegas.
  • Bustos Toledo, Hernán Sebastian; Universidad Finis Terrae. CL
  • De la Paz, Mauricio Venegas; Universidad Finis Terrae. CL
Rev. colomb. rehabil ; 11(1)2012. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-909900
RESUMEN
La aplicación del kinesio tape es ampliamente utilizada para modificar el tono de un músculo, en la literatura de carácter cientifico existe escasa información acerca de los efectos de este ven-daje. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la fuerza de puño antes y después de la aplicación de kinesio tape. Sesenta individuos voluntarios sanos (30 hombres y 30 mujeres; edad 24,51 ± 4,81 años; masa 69,71 ± 13,06 kg; talla 167,81 ± 0,87 cm) participaron en el estudio. La fuerza de prensión de puño fue evaluada a través de un dinamómetro antes y después de aplicar una modalidad de kinesio tape (detonificante, tonificante, placebo) que fue escogida de forma aleato-ria. Un tape de color beige de 5 cm de ancho fue aplicado en los músculos flexores de muñeca en el brazo dominante de los sujetos con la técnica propuesta en la literatura para cada modalidad. Una prueba de Wilcoxon para muestras dependientes fue usada para comparar las mediciones de fuerza de prensión sin vendaje y luego bajo alguna de las condiciones descritas (1) detonifi-cante; (2) tonificante; y (3) placebo. El nivel de significación se estableció en p < 0,025 para las condiciones (1) y (2), y p < 0,05 para la condicion (3). Se encontraron diferencias estadisticamente significativas (p=0,022) en la modalidad tonificante. Para la modalidad detonificante (p=0,038) y placebo (p=0,124) los resultados de esta investigación condicionan el uso del kinesio tape para disminuir el tono muscular y abren una discusion sobre el efecto placebo de este vendaje.
ABSTRACT
Although the application of the kinesio tape dressing is used for increasing or decreasing the muscle tone, it has been observed that there is a lack of information about the real effects that this kind of dressing produces. The aim of the following research is to evaluate the handgripstrength before and after the appli-cation of kinesio tape dressing. For this purpose, sixty healthy volunteers participated in a careful proce-dure. (30 men and 30 women; age 24,51 ± 4,81 years; mass 69,71 ± 13,06 kg; size 167,81 ± 0,87 cm) The hand-gripstrength is evaluated through a hydraulic dynamometer before and after the use of a random kind of kinesio tape. Each predominant arm of the volunteers is bandaged by a beige kinesio tape of 5 cm in flexor muscles of the wrist and fingers. A Wilcoxon test for dependent samples is used to compare the measures of grip strength without dressing and then under certain conditions such as (1) enervating, (2) invigorating and (3) placebo. The significance level is established in p<0,025 for conditions 1 and 2, while in 3 is p<0,005. There are just statistically significant differences (p= 0,022) found in modality number 2. For enervating condition (p= 0,038) and placebo condition (p= 0,214) the results showed by the research determined the use of kinesio tape for decreasing the muscle tone and start a discussion about the placebo effect that this kind of dressing could have.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cinta Atlética Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. rehabil Asunto de la revista: MEDICINA FISICA E REABILITACAO Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Finis Terrae/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cinta Atlética Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. rehabil Asunto de la revista: MEDICINA FISICA E REABILITACAO Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Finis Terrae/CL