Your browser doesn't support javascript.
loading
Calidad de la atención desde la perspectiva del usuario en una comunidad terapéutica en Veracruz, México / Quality of care considering the user perspective in a therapeutic community in veracruz, Mexico
Blázquez-Morales, María-Sobeida-Leticia; Pavón-León, Patricia; Gogeascoechea-Trejo, María-del-Carmen.
  • Blázquez-Morales, María-Sobeida-Leticia; Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Cuerpo académico, Drogas y adicciones: un enfoque multidisciplinario,. MX
  • Pavón-León, Patricia; Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Cuerpo académico, Drogas y adicciones: un enfoque multidisciplinario,. MX
  • Gogeascoechea-Trejo, María-del-Carmen; Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Cuerpo académico, Drogas y adicciones: un enfoque multidisciplinario,. MX
Rev. Investig. Salud. Univ. Boyacá ; 2(2): 177-194, 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, BDS | ID: biblio-910658
RESUMEN
Introducción. En México, uno de los problemas de salud pública son las adicciones, las cuales constituyen un fenómeno social con graves secuelas sanitarias y socioeconómicas de dimensiones considerables. Objetivo. Evaluar la calidad de la atención desde la perspectiva del usuario, en una comuni-dad terapéutica del estado de Veracruz, México.Métodos. Estudio transversal y analítico; la población fueron usuarios de la comunidad. Se utilizaron las pruebas ro de Spearman, biserial puntual, tau c de Kendall y ji al cuadrado (p≤0,05). Resultados. Se incluyeron61 usuarios, con media de edad de 33 años y primer consumo entre los 8 y los 17 años. La mayor frecuencia de estancia fueron, cuatro meses (62,3 %). El 96,7 % estaba conforme con la ubicación de la comunidad terapéutica y, el 95,1 %, a gusto con los servicios disponibles. A mayor edad, más miembros de la comunidad consideraron adecuadas la ubicación (rbp=0,25) y la distancia al núcleo urbano más próximo (rbp =0,27); suficiente el tratamiento psicológico individual (p=0,015; ro=0,311), y suficientes las salidas individuales durante el tratamiento (p=0,028; ro=0,281). A mayor tiempo en el centro, más miembros de la comunidad consideraron insuficientes (p=0,036; ro=-0,187) las salidas indi-viduales durante el tratamiento y suficiente la diversidad del grupo (p=0,031; ro=0,193). La mayoría de los residentes consideraron suficientes el tiempo en la comunidad, la formación profesional y la variedad de profesionales, y como muy bueno, el trato del personal. Conclusiones.Las variables e indicadores estudiados fueron evaluados satisfactoriamen-te. Sin embargo, es importante la evaluación permanente para detectar áreas que pueden mejorar y hacer la corrección oportuna, como una estrategia organizativa fundamental para fortalecer los indicadores de calidad en la prestación del servicio.
ABSTRACT

Introduction:

Addictions are one of the public health problems in México. They establish a social phenomenon that leads to serious consequences on the sanitary and socioeconomic field.

Objective:

To evaluate the quality of care considering the user perspective in a therapeutic community located in Veracruz, México.

Methods:

Cross-sectional and analytic study. Population Users of the Therapeutic Commu-nity. The following tests were applied Spearman's rho, Point-biserial correlation, Kendall's Tau-c and Chi-squared (p≤ 0.05).

Results:

Sixty one users were included, average age 33 years, first drug use between 8 and 17 years; the highest frequency was 4 months (62.3%). 96.7% expressed agreement with the location of the T.C. and 95.1% were satisfied with the available services. The older members of the community considered more suitable the location of the facility (rbp =0.25), also the distance to the closest city (rbp =0.27). They considered adequate the amount of Individual psychological treatment (p=0.015, rho=0.311) as well as adequate, the reinser-tion activities during treatment (p= 0.028, rho=0.281). Those with higher inpatient stay considered that these reinsertion activities were not enough (p=0.036, rho=-0.187) and they estimated as adequate the diversity of the group (p= 0.031, rho=0.193). Most users considered that the time they spent in the therapeutic community, the professional training, and diversity of the staff members were adequate and the care staff behavior was conside-red as very good.

Conclusion:

The variables and indicators studied were successfully evaluated. However, it is important ongoing assessment in order to identify areas to improve and make the due co-rrection, as a key organizational strategy to strengthen the quality indicators in the service.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de la Atención de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. Investig. Salud. Univ. Boyacá Asunto de la revista: Enfermagem / Fisiologia / Pediatria / Sa£de P£blica Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de la Atención de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. Investig. Salud. Univ. Boyacá Asunto de la revista: Enfermagem / Fisiologia / Pediatria / Sa£de P£blica Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX