Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectividad de una intervención educativa para acortar el tratamiento antibiótico parenteral en infecciones moderadas y graves en un hospital pediátrico de alta complejidad / Effectiveness of an educational intervention to shorten parenteral antibiotic treatment in moderate and severe infections in a tertiary-care pediatric hospital
Ruvinsky, S; Giménez, S; Pérez, G; Taicz, M; Inda, L; Paolillo, A; Kijko, I; Constanzo, P; Buscio, M; Barzotti, D; Rowenztein, H; Manfrin, L; Bologna, R.
  • Ruvinsky, S; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Giménez, S; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Pérez, G; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Taicz, M; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Inda, L; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Paolillo, A; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
  • Kijko, I; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Farmacia. Buenos Aires. AR
  • Constanzo, P; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Farmacia. Buenos Aires. AR
  • Buscio, M; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Cuidados Intermedios y Moderados CIM. Buenos Aires. AR
  • Barzotti, D; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Cuidados Intermedios y Moderados CIM. Buenos Aires. AR
  • Rowenztein, H; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Cuidados Intermedios y Moderados CIM. Buenos Aires. AR
  • Manfrin, L; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Cuidados Intermedios y Moderados CIM. Buenos Aires. AR
  • Bologna, R; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 21(2): 102-107, Junio 2014. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-911630
RESUMEN

Introducción:

Las intervenciones destinadas a acortar la duración de los tratamientos antibióticos parenterales son consideradas estrategias de utilidad para reducir complicaciones relacionadas con los tratamientos parenterales prolongados en forma inadecuada, la selección de resistencia y los costos hospitalarios. El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de un programa para reducir la duración del tratamiento antibiótico parenteral innecesario en el tratamiento de infecciones moderadas y severas en niños hospitalizados. Material y

Métodos:

Estudio antes después sin grupo control. Se incluyeron niños entre 3 meses y 18 años que recibían tratamiento antibiótico parenteral como tratamiento de peritonitis, infección de piel y partes blandas, infección osteoarticular, neumonía neutropenia febril sin foco clínico de infección internados en el Hospital Garrahan. Período Pre-intervención (Pre-I) 2011 vs. Post-intervención 2012. Intervención talleres interactivos, difusión de algoritmos diagnósticos y de tratamiento de las infecciones consideradas y monitoreo regular de las prescripciones antibióticas parenterales y su duración. Análisis estadístico STATA version 8.0 software.

Resultados:

Pre-I vs. post-I se incluyeron un total de 194 vs. 227 pacientes respectivamente. La mediana de edad fue de 49 meses (RIC 19-92 m) vs. 39 meses (13-108m), respectivamente p>0.05., se obtuvo documentación microbiológica en 52 (27%) vs. 63 (28%), p>0.05. La mediana de días de tratamiento antibiótico parenteral según pre vs. post I fue de 6 días (RIC 5-7d.) vs. 3 días (RIC 2-4) para Infección de piel y partes blandas, 5 días (RIC 3-8) vs. 4 días (RIC 3-6) para neumonía, 6 días (RIC5-8) vs. 4 días (RIC4-5) para peritonitis, 7 días(RIC 6-8) vs. 5 días (RIC 5-7 días) para infecciones osteoarticulares y 5 días (RIC 4-6) vs. 4 días (RIC 3-5) para neutropenia febril sin foco clínico de infección. Mediana del total de días de tratamiento antibiótico parenteral pre-I vs. post-I fue 6.5 días (RIC 5-7) vs. 4 días (RIC 4-5), p<0.01, la mediana días totales de internación fue de 7(6-8) vs. 5 (5-6) p<0.01.

Conclusiones:

Se observó una reducción en la duración de los tratamientos endovenosos de infecciones moderadas y graves en el periodo post-intervención generando una mayor disponibilidad de camas en la institución (au)
ABSTRACT

Introduction:

Interventions to shorten parenteral antibiotic treatment are considered useful strategies to reduce complications related to inadequately long parenteral treatment, resistance, and hospital costs. The aim of this study was to assess the effectiveness of a program for the reduction of unnecessary parenteral antibiotic treatment in the management of hospitalized children with moderate and severe infections. Material and

methods:

A before-and-after study without control group. Children between 3 months and 18 years of age receiving parental antibiotics for the treatment of peritonitis, skin and soft tissue infection, osteoarticular infection, pneumonia, and febrile neutropenia without a clear focus of infection admitted to the Garrahan Hospital were included in the study. Pre-intervention period (Pre-I) 2011 vs. post-intervention period 2012. Intervention Interactive workshops, diffusion of diagnostic and treatment algorithms for infections used, and regular monitoring of prescriptions for parenteral antibiotics and their duration. Statistical

analysis:

STATA version 8.0 software.

Results:

In the pre-I vs. post-I a total of 194 vs. 227 patients were included, respectively. Median age was 49 months (IQR 19-92 m) vs. 39 months (13-108 m), respectively, p>0.05. Microbiological documentation was obtained in 52 (27%) vs. 63 (28%) patients, p>0.05. Median days of parenteral antibiotic treatment in the pre vs. post I period was 6 days (IQR 5-7 d) vs. 3 days (IQR 2-4 d) for skin and soft tissue infection, 5 days (IQR 3-8) vs. 4 days (IQR 3-6) for pneumonia, 6 days (IQR 5-8) vs. 4 days (IQR 4-5) for peritonitis, 7 days (IQR 6-8) vs. 5 days (IQR 5-7 days) for osteoarticular infections, and 5 days (IQR 4-6) vs. 4 days (IQR 3-5) for febrile neutropenia without a clear focus of infection. Median total days of parenteral antibiotic treatment in the pre vs. post I period was 6.5 days (IQR 5-7) vs. 4 days (IQR 4-5), p<0.01 and the median total days of length of hospital stay was 7 (IQR 6-8) vs. 5 (IQR 5-6), p<0.01.

Conclusions:

A decrease in the duration of intravenous treatment duration for moderate and severe infections was observed in the post-intervention period leading to an improved availability of beds at the institution (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Bacterianas / Efectividad / Esquema de Medicación / Administración Intravenosa / Antibacterianos Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Bacterianas / Efectividad / Esquema de Medicación / Administración Intravenosa / Antibacterianos Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR