Your browser doesn't support javascript.
loading
Donantes de órganos en muerte cerebral por herida por proyectil de arma de fuego en cráneo: una trágica realidad que beneficia receptores de órganos en Colombia / Fire arm wounded cerebral death organ donors: a tragic reality that benefits organ receptors in Colombia
Aristizábal, Ana; Gómez-Duarte, Catalina; García, Víctor; Manzi, Eliana; Escobar, Carlos; Jaramillo, Juan David; Torres, Karen; Millán, Mauricio; Caicedo, Luis; Echeverri, Gabriel.
  • Aristizábal, Ana; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Cali. CO
  • Gómez-Duarte, Catalina; Universidad ICESI. Centro para la Investigación en Cirugía Avanzada y Trasplantes (CICAT). Cali. CO
  • García, Víctor; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Cali. CO
  • Manzi, Eliana; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Cali. CO
  • Escobar, Carlos; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. Cali. CO
  • Jaramillo, Juan David; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. Cali. CO
  • Torres, Karen; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Departamento de Trasplantes. Cali. CO
  • Millán, Mauricio; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Departamento de Trasplantes. Cali. CO
  • Caicedo, Luis; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Departamento de Trasplantes. Cali. CO
  • Echeverri, Gabriel; Colombiana de Trasplantes. Cirugía de trasplante de órganos abdominales. Barranquilla. CO
Rev. colomb. cir ; 33(2): 189-197, 2018. fig, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-915657
RESUMEN
Antecedentes y objetivo. Los pacientes con muerte encefálica por trauma craneoencefálico secundario a herida por proyectil de arma de fuego ayudan a mitigar la necesidad de donantes de órganos y tejidos. En Colombia, el 78 % de los homicidios son por arma de fuego. Se buscaba describir la experiencia con donantes de órganos y tejidos con muerte encefálica secundaria a trauma craneoencefálico por herida por proyectil de arma de fuego en un centro colombiano de trasplantes. Materiales y métodos. Se trató de un estudio de cohorte histórica retrospectiva. Se caracterizaron 169 donantes con diagnóstico de muerte encefálica secundaria a trauma craneoencefálico por herida con proyectil de arma de fuego en la institución, entre 2010 y 2016. Las variables cualitativas se evaluaron mediante proporciones, las variables cuantitativas continuas, con medidas de tendencia central, y la supervivencia, con el método de Kaplan-Meier. Resultados. La mayoría de los pacientes eran de sexo masculino (93 %), con una mediana de edad de 21 años (rango intercuartílico, RIQ=17-27) y el 32 % tenía antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas. El 12 % de los pacientes necesitó manejo con hemoderivados y el 62 % requirió dosis altas de vasopresores. Se trasplantaron 338 órganos sólidos. La supervivencia del injerto renal y hepático a un año fue de 90 % y 85 %, respectivamente, y a 5 años, de 87 % y 76 %. Conclusiones. Según este estudio, la mayoría de estos pacientes eran hombres jóvenes con órganos potencialmente trasplantables que mostraron excelentes resultados en la supervivencia de los injertos. Consideramos que estos donantes son una buena alternativa para aumentar el número de donantes de órganos y tejidos
ABSTRACT
Background and

objectives:

Patients with brain death (BD) due to traumatic brain injury (TBI) secondary to a gunshot (GS) wound in the skull contribute to mitigate the demand for organ and tissue donors. In Colombia, 78% of the homicides are by GS. We describe our experience with BD secondary to TBI by GS organ and tissue donors at a transplant center in Cali, Colombia. Materials and

methods:

This is a retrospective historical cohort study for characterization of donors diagnosed with BD secondary to TBI by GS at our institution in the period 2010-2016 (n=169). Qualitative variables were assessed by proportions, continuous quantitative variables with measures of central tendency, and survival with Kaplan Meier.

Results:

The majority of the patients were male (93%), with a median age of 21 years (RIQ 17-27), 32% had history of psychoactive substance use. 12% of the patient's required management with blood products and 62% with high doses of vasopressors. 338 solid organs were transplanted. Survival of the renal and hepatic graft at one year was 90% and 85% respectively and at five years of 87% and 76%.

Conclusions:

According to our study, the majority of these patients are young men with potentially transplantable organs, showing excellent results in the survival of the grafts. We consider these donors to be a good alternative to increase the number of organ and tissue donors
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trasplante de Órganos Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Colombiana de Trasplantes/CO / Fundación Valle del Lili/CO / Universidad ICESI/CO / Universidad Icesi/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trasplante de Órganos Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Colombiana de Trasplantes/CO / Fundación Valle del Lili/CO / Universidad ICESI/CO / Universidad Icesi/CO