Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto que producen las terapias complementarias en usuarios pediátricos con enfermedades oncológicas y la participación de los profesionales de enfermería en su uso, en algunos hospitales e instituciones de Santiago de Chile, en el periodo diciembre 2014 a enero 2015 / Impact of complementary therapies in pediatric users with oncological diseases and the participation of nursing professionals in their use, in some hospitals and institutions in Santiago, Chile, from December 2014 to January 2015
Santiago de Chile; s.n; 2015. 91 p. tab.
Tesis en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-947996
RESUMEN
Los niños con enfermedades oncológicas en tratamiento convencional se ven afectados tanto emocional como físicamente por la medicina tradicional y, considerando, que la OMS ha realizado publicaciones en que se invita a los países a implementar el uso de terapias complementarias, y que el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile ha reconocido a la acupuntura, naturopatía y homeopatía como profesiones auxiliares de salud, se realizó una investigación descriptiva, basada en la metodología cuantitativa y tomando como referencia la Teoría de los Seres Unitarios planteada por Martha Rogers, con el propósito de conocer el impacto que producen las terapias complementarias en la tolerancia al tratamiento convencional, y la participación del Profesional de Enfermería en su uso. El proceso de recolección de datos fue durante el mes de diciembre de 2014 a enero de 2015, en los Hospitales Dr. Exequiel González Cortés y Dr. Roberto del Río, en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, en la Clínica Dávila y en la Fundación Nuestros Hijos, sede San Miguel. Se encuestó a 120 cuidadores de niños con enfermedades oncológicas, quienes voluntariamente respondieron un cuestionario autoadministrado. Al cuantificar el uso de terapias complementarias, se determinó que 56 niños (47%), utilizan este tipo de terapias y que a su vez, más de la mitad de quienes la utilizan, hacen uso de más de un tipo de éstas. Al determinar el impacto de las terapias complementarias en la tolerancia al tratamiento convencional el resultado fue de carácter positivo, con un porcentaje que fluctúa entre un 75% y un 97%. Finalmente, al establecer el grado de participación de los Profesionales de Enfermería en el uso de terapias complementarias, se evidenció que su participación es baja (18%).
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermería Oncológica / Terapias Complementarias Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Año: 2015 Tipo del documento: Tesis

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermería Oncológica / Terapias Complementarias Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Año: 2015 Tipo del documento: Tesis