Your browser doesn't support javascript.
loading
Hidatidosis en niños de la Provincia de Buenos Aires / Hydatid disease in children of Buenos Aires Province
Álvarez, Pilar; Castiglione, Nicolás; Moreno, Sergio; Bolpe, Jorge.
  • Álvarez, Pilar; Departamento de Zoonosis Rurales de la Provincia de Buenos Aires. Azul. AR
  • Castiglione, Nicolás; Departamento de Zoonosis Rurales de la Provincia de Buenos Aires. Azul. AR
  • Moreno, Sergio; Departamento de Zoonosis Rurales de la Provincia de Buenos Aires. Azul. AR
  • Bolpe, Jorge; Departamento de Zoonosis Rurales de la Provincia de Buenos Aires. Azul. AR
Arch. argent. pediatr ; 116(3): 476-481, jun. 2018. mapas
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-950031
RESUMEN
La hidatidosis es una zoonosis parasitaria causada por Echinococcus granulosus. Es endémica en Argentina y en la Provincia de Buenos Aires, especialmente al sur de la cuenca del río Salado. Durante 2014 y 2016, se notificaron al Departamento de Zoonosis Rurales 479 casos de hidatidosis; el 12,1% fueron casos confirmados en menores de 18 años de edad. El 59% correspondió al sexo masculino y el grupo de 13 a 17 años fue el más prevalente (47%). El 64% tuvo afectación hepática; 22%, pulmonar; 5%, hepatopulmonar; 5%, esplénica y 4%, cerebral. El 33% de los casos fueron asintomáticos. El 60% residía en el área urbana y, de estos, un 20% no presentó nexo epidemiológico. Esta es una enfermedad de denuncia obligatoria y existen programas provinciales y nacionales que contemplan acciones gratuitas tendientes a controlarla, pero, a pesar de esto, continúa siendo un problema de difícil solución.
ABSTRACT
Hydatidosis is a parasitic zoonosis caused by Echinococcus granulosus. It is endemic in Argentina and in the province of Buenos Aires, especially to the south of the Rio Salado basin. During 2014 and 2016, the Department of Rural Zoonoses was notified of479 cases of hydatidosis, with 12.1% confirmed in children under 18 years of age. Fifty-nine percent corresponded to males and the group of 13 to 17 years was the most prevalent one (47%). Sixty-four percent had liver involvement, 22% pulmonary involvement, 5% hepatopulmonary involvement, 5% splenic involvement and 4% cerebral involvement. Thirty-three percent of the cases were asymptomatic. Sixty percent resided in urban areas and of these 20% did not present an epidemiological link. This is a disease of mandatory reporting and there are provincial and national programs that contemplate free actions tending to control it, but despite this, it continues to be a difficult problem to solve.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Zoonosis / Echinococcus granulosus / Equinococosis Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Departamento de Zoonosis Rurales de la Provincia de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Zoonosis / Echinococcus granulosus / Equinococosis Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Departamento de Zoonosis Rurales de la Provincia de Buenos Aires/AR