Your browser doesn't support javascript.
loading
Sialadenitis submandibular supurada aguda neonatal. Reportes de la literatura, periodo 1950-2015 / Neonatal acute suppurative submandibular sialadenitis. Literature reports from 1950-2015
Díaz Álvarez, Manuel; Acosta Batista, Bárbara; Rivera Alés, Libertad.
  • Díaz Álvarez, Manuel; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. Servicio de Neonatología. La Habana. CU
  • Acosta Batista, Bárbara; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. Servicio de Neonatología. La Habana. CU
  • Rivera Alés, Libertad; Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez. Servicio de Neonatología. La Habana. CU
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 73(5): 302-308, sep.-oct. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-951243
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La infección de la glándula salivar submandibular es poco común, por lo que la sialadenitis submandibular supurativa aguda neonatal no coincidente con parotiditis se considera una entidad de rara presentación. El objetivo de esta revisión fue verificar si ha habido cambios en los aspectos clínicos y microbiológicos de esta infección desde sus primeras descripciones.

Métodos:

Se realizó una revisión de la literatura internacional en distintas fuentes de información desde los primeros reportes y hasta abril del 2016, para tratar de recopilar todos los casos publicados con esta infección hasta la fecha actual.

Resultados:

El total de pacientes reportados en esta revisión fue de 39 neonatos en 30 artículos. Las publicaciones provinieron fundamentalmente de los Estados Unidos y Europa, mientras que en América Latina solo ha sido declarado un caso en Cuba. Se describen distintos aspectos clínicos de presentación y evolución de esta infección en los pacientes reportados.

Conclusiones:

La sialadenitis submandibular supurada aguda neonatal es una infección poco común que presenta características clínicas similares a través de los años. Como característica microbiológica, esta infección es habitualmente ocasionada por Staphylococcus aureus aunque en los últimos 16 años involucra algunos Staphylococcus aureus resistentes a meticilina. Por lo general, evoluciona de manera favorable con tratamiento temprano y apropiado.
ABSTRACT
Abstract

Background:

Submandibular salivary gland infections are uncommon. For this reason, neonatal acute suppurative submandibular sialadenitis non-coincident with parotitis is considered as a rare entity. The aim of this work was to verify if there have been changes in the clinical and microbiological aspects of this infection from its first descriptions.

Methods:

A review of the international literature from different sources was performed from the earliest reports until April, 2016, in order to collect all the cases reported with this infection up to the present date.

Results:

We found 39 neonate patients reported in 30 articles for this review. Most articles came from the United States of America and Europe, whereas in Latin America there was only one case declared in Cuba. Some of the clinical aspects of the presentation and evolution of this infection in the reported patients are described.

Conclusions:

Neonatal acute suppurative submandibular sialadenitis is an uncommon infection that presents similar clinical features through the years. As microbiological feature, this infection is usually caused by Staphylococcus aureus, although some methicillin-resistant Staphylococcus aureus have been implicated during the last 16 years. In general, it presents a satisfactory evolution with an early and appropriate antibiotic treatment.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Pediátrico Universitario Juan M. Márquez/CU