Your browser doesn't support javascript.
loading
Sibilancias recurrentes: prevalencia y factores asociados en lactantes de Buenos Aires, Argentina / Recurrent wheezing: prevalence and associated factors in infants from Buenos Aires City, Argentina
Szulman, Gabriela Aída; Freilij, Héctor; Behrends, Ilse; Gentile, Ángela; Mallol, Javier.
  • Szulman, Gabriela Aída; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Freilij, Héctor; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Behrends, Ilse; Hospital Churruca. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gentile, Ángela; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Mallol, Javier; Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile. CL
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 74(6): 419-426, nov.-dic. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-951281
RESUMEN
Resumen

Introducción:

Los episodios de obstrucción bronquial a temprana edad constituyen un problema frecuente en pediatría. El objetivo de este estudio, además de conocer la prevalencia de sibilancias recurrentes en lactantes de Buenos Aires, fue identificar los factores asociados.

Métodos:

Estudio de tipo transversal realizado durante 2011 y 2012, en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires, como parte del Estudio Internacional de Sibilancias en Lactantes, mediante una encuesta validada para padres de lactantes de 12 a 15 meses. Se evaluó la prevalencia de sibilancias, fundamentalmente de tipo recurrentes (tres o más episodios) y los posibles factores asociados. El análisis estadístico se realizó por prueba de χ2, prueba de Fisher y análisis de regresión logística univariada y multivariada. El nivel de significación fue de 0.05.

Resultados:

De 1063 lactantes, el 58.9% (intervalo de confianza (IC) 95% 55.9-61.9) presentaron al menos un episodio de sibilancia y el 26.3% (IC 95% 23.8-29.9), tres o más episodios (sibilancias recurrentes). Los factores vinculados a padecer al menos un episodio de sibilancia fueron el sexo masculino (p = 0.001), seis o más resfríos en el primer año (p < 0.0001), edad del primer resfrío < 4 meses (p < 0.0001), neumonía (p < 0.0001), tabaquismo durante el embarazo (p = 0.01). Los factores relacionados con sibilancias recurrentes fueron seis o más resfríos en el primer año de vida (p < 0.0001), tener el primer episodio de sibilancia antes del cuarto mes de vida (p < 0.0001) y sibilancias nocturnas (p < 0.0001).

Conclusiones:

La prevalencia de sibilancias recurrentes en Buenos Aires es alta (26.3%). Algunos de los factores asociados serían prevenibles.
ABSTRACT
Abstract

Background:

The episodes of bronchial obstruction at early age constitute a frequent problem in Pediatrics. The aim of this study was to evaluate the prevalence of recurrent wheezing in infants in Buenos Aires City, as well as to identify any associated factors.

Methods:

Cross-sectional study performed from 2011 to 2012 in the Children Hospital Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires City, as part of the International Study of Wheezing in Infants. A validated questionnaire was applied to parents of infants aged between 12 and 15 months. The prevalence of wheezing, mostly the recurrent episodes (three or more), and their probable associated factors were evaluated. Data were statistically analyzed with χ2, Fisher's test, binary and logistics multiple regression analysis. The significance level was 0.05.

Results:

Over 1063 infants, 58.9% (confidence interval (CI) 95% 55.9-61.9) presented at least one episode of wheezing and 26.3% (CI95% 23.8-29.9) three or more episodes (recurrent wheezing). Risk factors associated to wheezing were male gender (p = 0.001), six or more episodes of cold during the first year of life (p < 0.0001), age at first cold < 4 months (p < 0.0001); pneumonia (p < 0.0001) and smoking during pregnancy (tobacco) (p = 0.01). For recurrent wheezing, risk factors we considered as six or more episodes of cold during the first year of life (p < 0.0001), early (< 4 month of age) onset wheezing (p < 0.0001) and nocturnal wheezing (p < 0.0001).

Conclusions:

The prevalence of recurrent wheezing among infants in Buenos Aires Ciy was high (26.3%). Some identified associated factors can be preventable.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Ruidos Respiratorios / Resfriado Común / Obstrucción de las Vías Aéreas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Chile Institución/País de afiliación: Hospital Churruca/AR / Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez/AR / Universidad de Santiago de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Ruidos Respiratorios / Resfriado Común / Obstrucción de las Vías Aéreas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Chile Institución/País de afiliación: Hospital Churruca/AR / Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez/AR / Universidad de Santiago de Chile/CL