Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil de ingreso de estudiantes en carreras del área de la salud / Students entrance profile in health area field careers
Micin Carvallo, Sonia; Carreño Mendoza, Beatriz; Urzúa Martínez, Sergio.
  • Micin Carvallo, Sonia; Instituto CREAR de la Universidad San Sebastián. CL
  • Carreño Mendoza, Beatriz; Instituto CREAR de la Universidad San Sebastián. CL
  • Urzúa Martínez, Sergio; Instituto CREAR de la Universidad San Sebastián. CL
Educ. med. super ; 31(3): 155-167, jul.-set. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-953094
RESUMEN

Objetivo:

identificar el perfil académico de los estudiantes que ingresan a carreras del área de la salud (Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional).

Métodos:

se realizó un estudio cuantitativo de carácter descriptivo. La información se obtuvo a partir de la aplicación de un instrumento de caracterización académica inicial. Los hallazgos fueron resumidos en tablas y presentados a partir de números absolutos y porcentajes. Para el análisis de resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS 22.

Resultados:

fueron evaluados 800 estudiantes (93,1 por ciento del total de la cohorte 2016). Entre los principales resultados destacan 72 por ciento son mujeres, 52 por ciento son primera generación académica, 28 por ciento declara que trabajará durante el año académico, y 44 por ciento y 49 por ciento se encuentra en un nivel "bajo" en el desarrollo de las habilidades de razonamiento lógico y numérico, respectivamente. Además, los estudiantes reportan problemas para concentrarse, manejar la ansiedad en contextos académicos, seleccionar ideas principales, administrar el tiempo de estudio y preparar exámenes.

Conclusiones:

se establece la importancia de generar programas de apoyo que consideren las características de ingreso de los estudiantes a fin de favorecer el rendimiento académico, la permanencia y la integración al contexto universitario(AU)
ABSTRACT

Objective:

Identify the entrance academic profile of students from the Health area field Speech Therapy, Kinesiology, Nutrition and Dietetics, and Occupational Therapy.

Method:

A descriptive quantitative study was conducted. The information was obtained from the application of an academic initial characterization instrument. The findings were summarized in tables and presented from absolute numbers and percentages. For the results analysis SPSS 22 was used.

Results:

A total of 800 students (93.1percent of 2016 entrance cohort). The main results are 72 are women, 52 percent are first academic generation, 28% say they will work during the academic year, and a 44 percent and 49 percent of the students are located in a "low" level of development of Logical Reasoning Skills and Numeric Abilities, respectively. In addition, students report problems with the Concentration and Anxiety management in academic contexts, Selecting main ideas, Time study management and Exams preparation strategies.

Conclusions:

The importance of generating support programs that consider the entrance characteristics of students in order to promote academic achievement, retention and integration into the university context is established(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rendimiento Académico Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto CREAR de la Universidad San Sebastián/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rendimiento Académico Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Educ. med. super Asunto de la revista: Educación Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto CREAR de la Universidad San Sebastián/CL