Your browser doesn't support javascript.
loading
Técnica de Tinta China en células adherentes en cultivo / China ink in adherents ceil in culture
Ordóñez Vásquez, Adriana; Jaramillo Gómez, Lorenza; Ibata, Margie; Suárez-Obando, Fernando.
  • Ordóñez Vásquez, Adriana; Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Genética Humana. Bogotá. CO
  • Jaramillo Gómez, Lorenza; Pontificia Universidad Javeriana. Centro de Investigaciones Odontológicas. Bogotá. CO
  • Ibata, Margie; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Suárez-Obando, Fernando; Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Genética Humana. Bogotá. CO
NOVA publ. cient ; 14(25): 9-17, 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-955151
RESUMEN
Objetivo. Implementar la utilización de Tinta China como alternativa para visualizar, cambios a nivel de matriz y pared celular, en células vivas adheridas en cultivo, antes y después de la exposición a una sustancia toxica. Métodos. Se implementó la Tinta China, como técnica de contraste en microscopia óptica, comparando la nitidez observada (adecuada apreciación del borde de las estructuras) entre frascos de cultivo de células troncales de médula ósea de rata (CTMO) expuestos al glicoalcaloide tóxico α-solanina. Las diferencias de nitidez se compararon entre los diversos tratamientos, con test exacto de Fisher. Resultados. La tinción con Tinta China permitió identificar con nitidez los cambios fenotípicos celulares anormales, secundarios a la exposición del citotóxico en células adherentes en cultivo (p <0.0001). Conclusiones. La Tinta China es útil en la visualización nítida de las células CTMO y de los efectos producidos por el glicoalcaloide α-solanina en células adheridas en cultivo. Es un método sencillo que aporta al entendimiento del efecto que diversas sustancias producen en las CTMO en cultivo.
ABSTRACT
Objective. To implement the use of China ink, as an alternative technique, to display morphological changes in cellular wall and cellular matrix in adherent living cells in culture flask, before and after exposure to a toxic substance. Methods. China Ink was implemented as a contrast technique in optical microscopy, by comparing observed sharpness (proper appreciation of edge structures) from cultures of bone marrow stem cells (CTMO) exposed to the toxic glycoalkaloid α-solanine. The sharpness differences were compared among the diverse treatments with Fisher's exact test. Results. China Ink staining clearly helps to identify abnormal phenotypic changes, secondary to cytotoxic exposure in adherent cells in culture (p <0.0001). Conclusions. China Ink is useful in clearly displaying the CTMO cells and the effects of the α-solanine glycoalkaloid in adherent cells in culture. It is a simple method that contributes to the understanding of the effect of various substances on CTMO in culture.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Solanina Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: NOVA publ. cient Asunto de la revista: Bacteriología / Biologia Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Solanina Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: NOVA publ. cient Asunto de la revista: Bacteriología / Biologia Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO