Your browser doesn't support javascript.
loading
Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina / Serological detection of Brucella suis, influenza virus and Aujeszky's disease virus in backyard and small swine holders in Argentina
Instituto de VirologíaDibarbora, Marina; Instituto de VirologíaCappuccio, Javier A; Instituto de PatobiologíaAznar, María N; Grupo SaludBessone, Fernando A; Grupo SaludPiscitelli, Hernán; Pereda, Ariel J; Pérez, Daniel R.
  • Instituto de VirologíaDibarbora, Marina; INTA. CICVyA. Instituto de VirologíaDibarbora, Marina. Hurlingham. AR
  • Instituto de VirologíaCappuccio, Javier A; INTA. CICVyA. Instituto de VirologíaCappuccio, Javier A. Hurlingham. AR
  • Instituto de PatobiologíaAznar, María N; INTA. CICVyA. Instituto de PatobiologíaAznar, María N. Hurlingham. AR
  • Grupo SaludBessone, Fernando A; INTA. EEA Marcos Juárez. Grupo SaludBessone, Fernando A. Marcos Juárez. AR
  • Grupo SaludPiscitelli, Hernán; INTA. EEA Marcos Juárez. Grupo SaludPiscitelli, Hernán. Marcos Juárez. AR
  • Pereda, Ariel J; CONICET. CABA. AR
  • Pérez, Daniel R; University of Georgia. College of Veterinary Medicine. Poultry Diagnostic and Research Center. Athens. US
Rev. argent. microbiol ; 49(2): 158-165, jun. 2017. map, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-957995
ABSTRACT
Los criaderos porcinos de menos de 100 madres representan más del 99% de los de todo el país; sin embargo, existen escasos reportes sobre su situación sanitaria y productiva. Se recabó información productiva y se tomaron muestras para detectar anticuerpos contra Brucella suis (Bs), virus de la enfermedad de Aujeszky (VA) y virus de influenza (VI) en 68 establecimientos de menos de 100 madres ubicados en la región norte, centro y sur del país. El 80% de los establecimientos fueron positivos al VI H1 pandémico 2009, el 11% al H3 clúster 2, mientras que el 11,7% presentó anticuerpos contra el VA y el 6% contra Bs. Ninguno de los productores conocía los factores de riesgo para la transmisión de enfermedades del cerdo al humano. El 47% compra sus reproductores a pares o en ferias. En lo que respecta a normas de bioseguridad, solo el 16% de los establecimientos tenía cerco perimetral y el 37% de las granjas contaba con asesoramiento veterinario. Los resultados de este estudio demuestran que la caracterización productiva y el relevamiento sanitario son de suma importancia para mejorar la productividad y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades. El conocimiento de la situación sanitaria y de los factores de riesgo es necesario para conseguir un mejor control y la erradicación de enfermedades en sistemas de baja tecnificación. Se deberían llevar a cabo estudios más representativos a nivel país para detectar los agentes circulantes y, sobre la base de esta información, implementar medidas de prevención y control.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Orthomyxoviridae / Enfermedades de los Porcinos / Herpesvirus Suido 1 / Brucella suis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Factores de riesgo Límite: Animales / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Estados Unidos Institución/País de afiliación: CONICET/AR / INTA/AR / University of Georgia/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Orthomyxoviridae / Enfermedades de los Porcinos / Herpesvirus Suido 1 / Brucella suis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Factores de riesgo Límite: Animales / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Estados Unidos Institución/País de afiliación: CONICET/AR / INTA/AR / University of Georgia/US