Your browser doesn't support javascript.
loading
Grooming, ciberbullying y sexting en estudiantes en Chile según sexo y tipo de administración escolar / Grooming, cyberbullying and sexting in Chile according of sex and school management or administrative dependency
Arias Cerón, Miguel; Buendía Eisman, Leonor; Fernández Palomares, Francisco.
  • Arias Cerón, Miguel; Universidad de Granda. ES
  • Buendía Eisman, Leonor; Universidad de Granada. ES
  • Fernández Palomares, Francisco; Universidad Complutense de Madrid. ES
Rev. chil. pediatr ; 89(3): 352-360, jun. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-959533
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

Niños y adolescentes experimentan su bienestar cada día más relacionado con internet y las nuevas tecnologías digitales. El objetivo del manuscrito es describir la presencia de Ciberbullying (acoso o agresión entre menores o pares en internet), Sexting (difundir intimidad sexual) y Groo ming (engaño online a menores de edad por parte de adultos) en los estudiantes en Chile según sexo y tipo de administración escolar. SUJETOS Y

MÉTODO:

Estudio de carácter exploratorio y descriptivo. El diseño muestral fue no probabilístico por cuotas en 60 establecimientos de carácter transaccional. La muestra se ponderó considerando rango de edad y sexo según datos nacionales. Se aplicó el Cuestionario de Alfabetización Digital "Divergente-SerDigital" (2010) a una muestra de 12.926 estudiantes, rango de edad 5 a 18 años. 4.790 hombres y 8.136 mujeres. Edad promedio 13,17 años. Se analizaron frecuencias y se utilizó el estadístico de contraste Chi cuadrado para determinar diferencias estadísticamente significativas.

RESULTADOS:

El ítem Grooming total (engaño) se presenta como el principal riesgo, 12,6% en Colegios Municipales (CM), 8,2% en Colegios Particulares Subvencionados (CPS) y 8,4% Colegios Particulares Privados (CPP). Al considerar el sexo se observa Grooming principal mente en Hombres, 20,4% en CM, 19,9% CPS y 16,9% CPP. Destaca que las Mujeres realizan menos Ciberbullying (activo) según administración escolar con 4,2% en CM, 2,4% CPS y 2,6% CPP, con diferencias estadísticamente significativa (p < 0,05) en relación a los Hombres. Además destaca el indicador Sexting (enviar) en Hombres, más alto en los CPP con 10,6%.

CONCLUSIÓN:

Los riesgos Grooming, Ciberbullying y Sexting se presentan en los tres tipos de administración con características específicas. Estos datos pueden ser guía del trabajo en promoción y prevención como en la tematización de casos según tipo de administración escolar.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Children, teenagers and young men are increasingly experiencing their well-being related to the internet and the new digital technologies. The objective of this study is to describe the presence of Cyberbullying, Sexting and Grooming in students in Chile according to gender and type of school management or administrative dependency. SUBJECTS AND

METHOD:

Exploratory and descriptive study. The sample design was non-probabilistic by quotas in 60 transactional establish ments. The sample was weighted considering the age range and gender according to national data. The Digital Literacy Questionnaire "Divergente-SerDigital" (2010) was applied to a sample of 12,926 students, aged 5 to 18 years. 4,790 men and 8,136 women. Average age 13.17 years. Frequencies were analyzed and the Chi-squared contrast statistic was used to determine statistically significant differences.

RESULTS:

The item Total Grooming (cheating) is presented as the main risk, 12.6% in municipal dependent schools (MDS), 8.2% in subsidized private schools (SPS), and 8.4% in private schools (PS). When considering gender, Grooming is observed mainly in Men, 20.4% in MDS, 19.9% in SPS and, 16.9% in PS. It is noteworthy that Women perform less Cyberbullying (active) according to school administration with 4.2% in MDS, 2.4% in SPS and, 2.6% in PS, with statistically significant differences (p < 0.05) in relation to Men. It also highlights the indicator Sexting (send) in Men, higher in PS with 10.6%.

CONCLUSION:

Grooming, Cyberbullying and Sexting risks are presented in the three types of administration with specific characteristics. These data can be a guide to work in promotion and prevention as well as in the schematization of cases according to type of school administration.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Instituciones Académicas / Acoso Sexual / Internet / Acoso Escolar / Envío de Mensajes de Texto Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad Complutense de Madrid/ES / Universidad de Granada/ES / Universidad de Granda/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Instituciones Académicas / Acoso Sexual / Internet / Acoso Escolar / Envío de Mensajes de Texto Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad Complutense de Madrid/ES / Universidad de Granada/ES / Universidad de Granda/ES