Your browser doesn't support javascript.
loading
Una imagen atípica para un tumor típico / An atypical imaging for the most typical intracranial tumor
Martínez G, Lara; Balboa A, Oscar; Valle F, Marta María; Fernández M, Ana María; Tórrez V, Constanza; Antolín P, Cristina.
  • Martínez G, Lara; Complejo Asistencial de León. León. ES
  • Balboa A, Oscar; Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. servicio de radiodiagnóstico. Santiago de Compostela. ES
  • Valle F, Marta María; Complejo Asistencial de León. León. ES
  • Fernández M, Ana María; Complejo Asistencial de León. servicio de radiodiagnóstico. León. ES
  • Tórrez V, Constanza; Complejo Asistencial de León. León. ES
  • Antolín P, Cristina; Complejo Asistencial de León. servicio de radiodiagnóstico. León. ES
Rev. chil. radiol ; 24(2): 79-83, jul. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-959580
RESUMEN
Los meningiomas son los tumores intracraneales benignos más frecuentes en adultos, suponen el 20% de todos los tumores cerebrales. Solamente el 1-4% presentan cambios quísticos. La relación entre el componente quístico y sólido de los meningiomas mixtos fue utilizada por varios autores para crear hasta cuatro clasificaciones diferentes de este subtipo de meningiomas. El diagnóstico mediante TC resulta muy complejo ante este subtipo de meningiomas por la dificultad de discernir entre diferentes lesiones intracraneales que también presentan componente quístico asociado. Presentamos el caso de un paciente varón de 49 años que presenta episodios de amaurosis fugax. En la TC se identificó una lesión sólida en localización frontotemporal izquierda, con gran componente quístico que producía importante efecto de masa y desplazaba la línea media. Se completó estudio mediante RM y arteriografía y finalmente fue diagnosticado como meningioma mixto, que tras embolización tumoral desde arteria meníngea media, se resecó quirúrgicamente.
ABSTRACT
Meningiomas are the most common benign intracranial tumors in adults, accounting for 20% of all brain tumors. Only 1-4% have cystic changes. The relationship between the cystic and solid component of mixed meningiomas was used by several authors to create up to four different classifications of this subtype of meningiomas. CT diagnosis is challenging in this subtype of meningiomas because of the difficulty of distinguishing between different intracranial lesions that also have associated cystic component. We present the case of a 49-year-old male patient with episodes of amaurosis fugax. On CT, a solid lesion was identified in the left frontotemporal region, with a large cystic component that produced an important mass effect and midline displacement. A study was completed by MR and arteriography and finally was diagnosed as mixed meningioma, which after tumor embolization via the middle meningeal artery, was surgically resected.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tomografía Computarizada por Rayos X / Neoplasias Meníngeas / Meningioma Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Complejo Asistencial de León/ES / Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tomografía Computarizada por Rayos X / Neoplasias Meníngeas / Meningioma Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Complejo Asistencial de León/ES / Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela/ES