Your browser doesn't support javascript.
loading
Impact of a multimodal intervention on the psychological profile of schizophrenic and bipolar I patients: A study of PRISMA programme / Efecto de una intervención multimodal en el perfil psicológico de pacientes con Esquizofrenia y TAB tipo I: Estudio del Programa PRISMA
Díaz-Zuluaga, Ana María; Vargas, Cristian; Duica, Kelly; Richard, Shanel; Palacio, Juan David; Agudelo Berruecos, Yuli; Ospina, Sigifredo; López-Jaramillo, Carlos.
  • Díaz-Zuluaga, Ana María; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría. Medellín. CO
  • Vargas, Cristian; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría. Medellín. CO
  • Duica, Kelly; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría. Medellín. CO
  • Richard, Shanel; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría. Medellín. CO
  • Palacio, Juan David; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría. Medellín. CO
  • Agudelo Berruecos, Yuli; Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Ospina, Sigifredo; Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • López-Jaramillo, Carlos; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría. Medellín. CO
Rev. colomb. psiquiatr ; 46(2): 56-64, Apr.-June 2017. tab
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-960116
ABSTRACT
Abstract

Background:

Bipolar disorder (BD) and schizophrenia are included in the group of severe mental illness and are main causes of disability and morbidity in the local population due to the bio-psycho-social implications in patients. In the last 20 years or so, adjunctive psychological interventions been studied with the purpose of decreasing recurrences, stablishing the course of the disease, and improving the functionality in these patients.

Objective:

To analyse the psychological effect of a multimodal intervention (MI) vs a traditional intervention (TI) programme in BD I and schizophrenic patients.

Methods:

A prospective, longitudinal, therapeutic-comparative study was conducted with 302 patients (104 schizophrenic and 198 bipolar patients) who were randomly assigned to the MI or TI groups of a multimodal intervention programme PRISMA. The MI group received care from psychiatry, general medicine, neuropsychology, family therapy, and occupational therapy. The TI group received care from psychiatry and general medicine. The Hamilton and Young scales, and the Scales for the Assessment of Negative Symptoms (SANS) and Positive Symptoms (SAPS) were used on bipolar and schizophrenic patients, respectively. The scales AQ-12, TEMPS-A, FAST, Zuckerman sensation seeking scale, BIS-11, SAI-E and EEAG were applied to measure the psychological variables. The scales were performed before and after the interventions. The psychotherapy used in this study was cognitive behavioural therapy.

Results:

There were statistically significant differences in socio-demographic and clinical variables in the schizophrenia and bipolar disorder group. There were no statistically significant differences in the psychological scales after conducting a multivariate analysis between the intervention groups and for both times (initial and final).

Conclusion:

This study did not show any changes in variables of psychological functioning variables between bipolar and schizophrenic groups, who were subjected to TI vs MI (who received cognitive behavioural therapy). Further studies are needed with other psychological interventions or other psychometric scales.
RESUMEN
Resumen

Introducción:

El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) y la Esquizofrenia están incluidos dentro de las enfermedades mentales severas y hacen parte de las primeras causas de discapacidad y morbilidad en la población local debido al compromiso biopsicosocial en los pacientes. En las últimas décadas se han estudiado intervenciones psicológicas adjuntas con el fin de prevenir recurrencias, estabilizar el curso de la enfermedad o mejorar la funcionalidad de los pacientes con dichas patologías.

Objetivo:

Analizar el efecto psicológico de un programa de intervención multimodal (IM) vs la intervención tradicional en sujetos con TAB I y esquizofrenia.

Metodología:

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, terapéutico-comparativo, con una muestra de 302 pacientes (104 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia y 198 pacientes con TAB) que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de IM o IT dentro de un Programa de Salud Mental con énfasis en reducción de la carga, el daño y el gasto social de la enfermedad mental PRISMA. Los pacientes asignados a la IM recibían atención por psiquiatría, medicina general, psicología, neuropsicología, terapia de familia y terapia ocupacional y, los pacientes asignados a IT recibían atención por psiquiatría y medicina general. Las escalas realizadas antes y después de las intervenciones fueron las escalas de Hamilton y Young y, las escalas SANS y SAPS, para pacientes bipolares y esquizofrénicos, respectivamente. Para evaluar las variables psicológicas se aplicaron las escalas AQ-12, TEMPS-A, FAST, Búsqueda de sensaciones de Zuckerman, BIS-11, SAI-E y EEAG. La psicoterapia usada en el componente de psicología fue la terapia cognitivo conductual.

Resultados:

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables socio-demográficas y clínicas entre el grupo de pacientes con TAB y esquizofrenia. Luego de hacer un análisis multivariado MANCOVA, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en los resultados entre el momento inicial y final en los grupos de pacientes TAB y esquizofrenia en ninguna de las escalas aplicadas.

Conclusión:

El presente estudio no evidenció un cambio a nivel psicológico en los pacientes con TAB y con esquizofrenia que estuvieron bajo IT vs IT (quienes recibieron terapia cognitivo conductual). Futuros estudios aplicando otras psicoterapias adjuntas y usando otras escalas psicométricas podrían ser considerados.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psiquiatría / Trastorno Bipolar / Salud Mental / Accesibilidad a los Servicios de Salud Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Rev. colomb. psiquiatr Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de San Vicente Fundación/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psiquiatría / Trastorno Bipolar / Salud Mental / Accesibilidad a los Servicios de Salud Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Rev. colomb. psiquiatr Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de San Vicente Fundación/CO / Universidad de Antioquia/CO