Your browser doesn't support javascript.
loading
Capilaroscopia en esclerosis sistémica: una revisión narrativa de la literatura / Capillaroscopy in systemic sclerosis: a narrative literature review
Colmenares Roldán, Lina María; Velásquez Franco, Carlos Jaime; Mesa Navas, Miguel Antonio.
  • Colmenares Roldán, Lina María; Universidad CES. Departamento de Dermatología. Medellín. CO
  • Velásquez Franco, Carlos Jaime; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias de la Salud. Unidad de Reumatología. Medellín. CO
  • Mesa Navas, Miguel Antonio; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias de la Salud. Unidad de Reumatología. Medellín. CO
Rev. colomb. reumatol ; 23(4): 250-258, oct.-dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-960222
RESUMEN
La capilaroscopia del lecho ungular es una herramienta relativamente poco conocida fuera de las áreas de reumatología y dermatología, que permite observar la forma, cantidad y organización de los capilares en el lecho ungular. Históricamente, su uso ha sido poco difundido, en parte, por el requerimiento de entrenamiento y equipo especializado, así como la pobre estandarización de este método diagnóstico. No obstante, en los últimos arios y gracias al renovado interés y esfuerzo investigativo de la comunidad académica, se han podido superar estos problemas, convirtiendo la capilaroscopia en un recurso real para el estudio de la microcirculación, siendo especialmente útil en la diferenciación del fenómeno de Raynaud primario del secundario. Estas bondades le han permitido a la capilaroscopia ganar importancia en el ámbito reumatológico, específicamente en el diagnóstico temprano de la esclerosis sistémica, enfermedad con importante afección de la microcirculación, donde la alteración del patrón capilaroscópico permite, además, predecir la aparición de complicaciones como úlceras digitales y compromiso orgánico.
ABSTRACT
Nailfold capillaroscopy is relatively little known tool outside the areas of rheumatology and dermatology. It is used to observe the shape, number and organisation of the capillaries in the nail bed. It has not been widely used in the past, partly as it required specialised training and equipment, as well as the poor standardisation of this diagnostic method. However, in recent years, thanks to renewed interest and research effort of the academic community, these problems have been able to be overcome, turning capillaroscopy intoreal resource for the study of microcirculation, being especially useful in differentiating primary from secondary Raynaud’s phenomenon. These benefits have enabled capillaroscopy to gain importance in the rheumatology field, specifically in the early diagnosis of systemic sclerosis, a disease with significant microcirculation involvement, where the change in capillaroscopy pattern also helps to predict the onset of complications, such as digital ulcers and organ compromise.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esclerodermia Sistémica / Angioscopía Microscópica Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad CES/CO / Universidad Pontificia Bolivariana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esclerodermia Sistémica / Angioscopía Microscópica Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad CES/CO / Universidad Pontificia Bolivariana/CO