Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de técnicas treponémicas y no treponémicas en el tamizaje serológico de sífilis / Analysis of treponemical and non treponemical techniques for syphilis blood bank screening
Zhamungui Sánchez, Edison Fabian; Herrera Escobar, Eliana Catalina; Landázuri González, Carlos Rodrigo; Vinueza Mora, Paul Alfredo.
  • Zhamungui Sánchez, Edison Fabian; Cruz Roja Ecuatoriana. EC
  • Herrera Escobar, Eliana Catalina; Cruz Roja Ecuatoriana. EC
  • Landázuri González, Carlos Rodrigo; Cruz Roja Ecuatoriana. EC
  • Vinueza Mora, Paul Alfredo; Cruz Roja Ecuatoriana. EC
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 33(3): 75-83, jul.-set. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-960423
RESUMEN
Introducción: las infecciones producidas por el Treponema pallidum causante de la sífilis han alcanzado gran trascendencia entre las enfermedades infecciosas transmitidas por transfusión (ITT) y un nuevo repunte a nivel mundial. Debido a las diferentes etapas clínicas que presenta la enfermedad, el desempeño de cada prueba de detcción varía y se limita. Así, la elección de una técnica de tamizaje adecuada se convierte en un punto fundamental para garantizar la calidad y seguridad de cada hemocomponente despachado. Objetivo: analizar y evaluar la eficacia de cuatro técnicas de tamizaje serológico. Métodos: se realizó un estudio comparativo transversal con 1 376 muestras seleccionadas al azar a nivel nacional en el mes de diciembre 2015. Se compararon las técnicas de inmunocromatografía (IC), floculación (VDRL), electroquimioluminiscencia (ECLIA) y microelisa. Se analizó la eficacia individual de cada técnica y comparativa con respecto a la gold standard (FTA-ABS) utilizando para ello el coeficiente de correlación Cohen-Kappa (К). Resultados: las cuatro pruebas presentaron un nivel de concordancia del 98,67 por ciento. Del total de resultados discrepantes el 63,16 por ciento fueron generados por VDRL, la cual al mismo tiempo demostró tener el menor rendimiento (k=0,14) y alcanzó los valores más bajos de sensibilidad (s=69 por ciento) y especificidad (e=45 por ciento), lo cual contrastó con la IC que demostró el mayor rendimiento (k=0,863, s=100 por ciento, e=0,8 2 por ciento), seguido de la ECLIA (k=0,801, s=96 por ciento, e=0,82 por ciento) y el microelisa (k=0,711, s=100 por ciento, e=0,64 por ciento). Conclusión: se evidencia la necesidad de utilizar pruebas de nuevas tecnologías en el tamizaje serológico de sífilis y remplazar el uso de VDRL, ya que una correcta selección asegura el descarte de hemocomponentes en el número correcto (evitando grandes pérdidas de sangre y de dinero) y, en especial se asegura la calidad sanitaria de cada hemocomponente(AU)
ABSTRACT
Introduction: Infections produced by Treponema pallidum, which causes syphilis, have reached an important high level among infectious transmitted by transfusion (ITT). Due to the different clinical stages of the disease, the performance of each test is varied and limited. Thus, the choice of a suitable screening technique becomes a fundamental point in a blood bank, to guarantee the quality and safety of each blood component dispatched. Objective: The aim of this study was to analyze and evaluate the performance of four serological screening techniques. Methods: A cross-sectional study was conducted with 1 376 randomly selected samples nationwide in December 2015. The techniques used were immunochromatography (IC), flocculation (VDRL), electrochemiluminescence (ECLIA) and microelisa, and we compared the performance of each one and with respect to the gold standard (FTA-ABS) by using the Cohen-Kappa correlation coefficient (K). Results: The four tests had a concordance level of 98.67 percent. Of the total discrepant results the 63.16 percent were generated by VDRL, which at the same time showed the worst performance (k=0,14) and reached the lowest values ​​of sensitivity (s=69 percent) and specificity (e=45 percent). That contrasted with IC, which showed the best performance (k=0,883, s=100 percent, e=82 percent), followed by ECLIA (k=0,801, s=96 percent, e=0,82 percent) and microelisa (k=0,711, s=100 percent, e=0.64 percent). Conclusion: There is a necessity to use tests with new technologies in the serological screening of syphilis and to replace the use of VDRL in a blood bank, due to a correct selection, ensures the quality and the disposal of blood components in the correct number avoiding great losses of blood and money(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Serodiagnóstico de la Sífilis / Sífilis / Antitreponémicos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Cruz Roja Ecuatoriana/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Serodiagnóstico de la Sífilis / Sífilis / Antitreponémicos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Cruz Roja Ecuatoriana/EC