Your browser doesn't support javascript.
loading
Presencia del gen cagA y de la citotoxina vacA del Helicobacter pylori en pacientes dispépticos / Presence of Caga Gene and Vaca Cytotoxin of Helicobacter Pylori in Dyspeptic Patients
Martínez Leyva, Ludmila; Márquez Aleaga, Yanelys; Rodríguez González, Boris Luis; Reyes Zamora, Orlando; Mora González, Salvador Roberto.
  • Martínez Leyva, Ludmila; Hospital Militar Central Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Márquez Aleaga, Yanelys; Hospital Militar Central Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Rodríguez González, Boris Luis; Facultad de Biología. Universidad de La Habana. CU
  • Reyes Zamora, Orlando; Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC). La Habana. CU
  • Mora González, Salvador Roberto; Hospital Militar Central Carlos J. Finlay. La Habana. CU
Rev. cuba. med. mil ; 45(4): 1-9, set.-dic. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-960566
RESUMEN
Introducción: existen evidencias de la participación de ciertos genotipos del Helicobacter pylori con patologías más severas. Objetivo: determinar la frecuencia del gen cagA y las variantes alélicas de la citotoxina vacA del Helicobacter pylori en un grupo de pacientes dispépticos, así como el daño causado en la mucosa gástrica por esta bacteria. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Dr. Carlos J. Finlay, desde el 2011-2012. La muestra estuvo conformada por 71 pacientes con cultivo positivo para Helicobacter, a los que se les realizó endoscopía con toma de biopsias. Se realizó determinación del gen cagA y de los alelos de la citotoxina vacA y se determinó mediante estudio histológico el daño causado en la mucosa gástrica por la bacteria. Se utilizó el método estadístico Chi cuadrado con una significación estadística de alfa < 0,05 para determinar la significación de los genotipos. Resultados: el 69 por ciento de los pacientes fue cagA+ y el 56,3 por ciento vacA s1m1. En los individuos cagA+ predominaron los alelos s1m1 (52,1 por ciento) y en los cagA- las variantes s2m2 (22,5 por ciento). La gastritis crónica moderada fue el diagnóstico histológico más frecuente relacionado con el genotipo cagAvacAs1m1. Conclusiones: los pacientes dispépticos estudiados presentaron con mayor frecuencia una cepa muy virulenta (cagA+/vacAs1m1), aunque el daño histológico sobre la mucosa gástrica fue menor del esperado(AU)
ABSTRACT
Introduction: There is evidence of the involvement of certain genotypes del Helicobacter pylori in more several pathologies. Objective: Determine the frequency of gen cagA and the citotoxinavacA of Helicobacter pylori in dyspeptic patients and the damage of gastric mucosa. Methods: A descriptive study was conducted at the Hospital Dr. Carlos J. Finlay, from 2011-2012 in 71 patients with positive culture for Helicobacter . The study included determination of the gen cagA and the citotoxinavacA. The analysis of results was performed using the Chi square statistic method with statistical significance alpha <0.05. Results: 69 percent of patients wascagA+ and 56.3 percent vacAs1m1. In individuals cagA+ predominateds1m1 (52.1 percent) and in the cagA- predominate s2m2 (22.5 percent). The moderate chronic gastritis was the most frequent histological diagnosis related to the cagAvacAs1m1 genotype. Conclusions: A highly virulent strain (cagA + / vacAs1m1) predominate in dyspeptic patients of this study(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopsia / Helicobacter pylori / Gastritis Atrófica Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)/CU / Facultad de Biología/CU / Hospital Militar Central Carlos J. Finlay/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Biopsia / Helicobacter pylori / Gastritis Atrófica Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)/CU / Facultad de Biología/CU / Hospital Militar Central Carlos J. Finlay/CU