Your browser doesn't support javascript.
loading
Desprendimiento seroso macular asociado a fosetas papilares tratado con fotocoagulación / Serous macular detachment associated to optic disc pits treated with photocoagulation
Vila Dopico, Ileana; Chiang Rodríguez, Caridad; Chang Hernández, Mayumi; Gracial Baralt, Xiomara; Fernández Mora, Loynette.
  • Vila Dopico, Ileana; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Chiang Rodríguez, Caridad; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Chang Hernández, Mayumi; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Gracial Baralt, Xiomara; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Fernández Mora, Loynette; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 31(1): 153-160, ene.-mar. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-960639
RESUMEN
Las fosetas congénitas papilares son poco comunes. Se trata de una entidad caracterizada típicamente por depresiones papilares unilaterales, ovales, de color blanco grisáceo. Reportamos un caso con dicha entidad asociada al desprendimiento seroso tratado con fotocoagulación. Se realizó un estudio descriptivo a una paciente femenina de 14 años quien refirió pérdida de visión del ojo izquierdo de un mes de evolución. Se realizó fotocoagulación láser al borde yuxtapapilar temporal de la foseta, con evoluciones al mes y a los 3, 6, 9, 12 y 24 meses posteriores, mediante tomografía de coherencia óptica, mejor agudeza visual corregida y oftalmoscopia. Se logró progresiva disminución del desprendimiento macular y mejoría de la agudeza visual desde el primer mes de control. A los 9 meses se observó normal arquitectura macular en la tomografía de coherencia óptica y mejoría de la agudeza visual a 20/25 (95 VAR), con iguales resultados en los controles a los 12 y 24 meses. La terapéutica con fotocoagulación puede resultar eficiente, simple, mínimamente invasiva y económica para la maculopatía asociada a la foseta papilar(AU)
ABSTRACT
Congenital optic disc pits are an infrequent condition typically characterized by unilateral oval grayish-white papillary depressions. A case report is presented of this condition associated to serous detachment treated with photocoagulation. A descriptive study was conducted of a 14-year-old female patient who reported loss of vision in her left eye with a month of evolution. Laser photocoagulation was performed on the temporal juxtapapillary edge of the pit, with evolution checks at 3, 6, 9, 12 and 24 months by optical coherence tomography, best corrected visual acuity and ophthalmoscopy. Progressive macular detachment reduction and visual acuity improvement were observed since the first control. At 9 months optical coherence tomography showed a normal macular architecture and visual acuity improvement to 20/25 (95 VAR) with identical results at 12 and 24 months. Photocoagulation therapy may be efficient, simple, minimally invasive and economical for maculopathy associated to optic disc pits(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Oftalmoscopía / Disco Óptico / Coagulación con Láser / Tomografía de Coherencia Óptica Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Oftalmoscopía / Disco Óptico / Coagulación con Láser / Tomografía de Coherencia Óptica Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU