Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la actualización del Plan Obligatorio de Salud del Sistema de Seguridad Social en Salud colombiano, 2009-2012 / An analysis of the updating of the Colombian social security system's mandatory health plan, 2009-2012
Cardona, Álvaro; Mejía, Luz M; Vargas, Gilma S; Álvarez, Edwin; Nieto, Emmanuel.
  • Cardona, Álvaro; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Mejía, Luz M; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Vargas, Gilma S; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Álvarez, Edwin; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Nieto, Emmanuel; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
Rev. salud pública ; 15(2): 258-270, mar.-abr. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-961996
RESUMEN
Objetivo Analizar, desde la perspectiva del derecho a la salud, la actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) colombiano, comparando los contenidos del POS vigente hasta el 31 de diciembre de 2009 (POS-2009) con los contenidos del POS vigente a partir del 1 de enero del año 2012. Metodología Estudio descriptivo que indagó las modificaciones cuantitativas y las características de esas modificaciones del POS-2012 en comparación con el POS-2009. Resultados Hubo variación importante en el número y en las características de los servicios y de los medicamentos entre los POS comparados. En total se incluyeron 1 724 nuevos procedimientos y 128 nuevos medicamentos en el POS-2012, al tiempo que se excluyeron 366 procedimientos y 79 medicamentos. Algunas de esas inclusiones se corresponden con la frecuencia de demandas mediante acciones de tutela en el período 2009-2011. Discusión y conclusiones Hay avances significativos en los contenidos del POS-2012 que responden a algunas de las más frecuentes demandas de la población.(AU)
ABSTRACT
Objective Analyzing the updating the Colombian social security system's mandatory health plan (MHP),from a perspective of the right to health, by comparing and contrasting MHP content valid until 31st December 2009 (POS-2009) with MHP content from 1st January 2012 onwards (POS-2012). Methodology This was a descriptive study aimed at ascertaining the quantitative changes made and comparing the characteristics of modifications made in POS-2012 to POS-2009. Results Variation was observed between the two versions of the MHP regarding the number and characteristics of services and drugs;1,724 new procedures and 128 new medicines were included in the 2012 MHP, while 366 procedures and 79 medicines present in the 2009 MHP were excluded from MHP 2012. Some inclusions were related to frequent writs being issued from 2009-2011demanding access to such procedures and drugs. Discussion and Conclusions Significant progress was found regarding the content of the 2012 MHP compared to 2009 provision, thereby addressing some of the population's most frequent writs and plaints.(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Seguridad Social / Sistemas de Salud / Servicios Básicos de Salud / Derecho a la Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Seguridad Social / Sistemas de Salud / Servicios Básicos de Salud / Derecho a la Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO