Your browser doesn't support javascript.
loading
Ambiente educativo en Escuelas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social / Learning environment in Nursing Schools of the Instituto Mexicano del Seguro Social
López-Lares, Norma Refugio; Matus-Miranda, Reyna.
  • López-Lares, Norma Refugio; Maestra en Educación. Escuela Nacional de Enfermería. Instituto Mexicano del Seguro Social. Hermosillo, Sonora. MX
  • Matus-Miranda, Reyna; Maestra en Educación. Profesora de Carrera Asociado C. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. MX
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 16(3): 127-133, Sep.-Dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-968290
RESUMEN

Introducción:

La escuela representa un papel preponderante en la educación del recurso humano como factor necesario en el proceso de formación de profesionales y el rol que juega el docente es determinante.

Objetivo:

Caracterizar y comparar el ambiente educativo que prevalece en las Escuelas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Metodología:

Estudio multicéntrico, comparativo, transversal. Se realizó un censo de las siete escuelas de enfermería en el país. Para la valoración del "ambiente educativo", se utilizó un instrumento válido y confiable dirigido y contestado por los alumnos de manera anónima.

Resultados:

Al contrastar la percepción que los alumnos tienen del ambiente educativo, las medianas en tres de las escuelas, son más bajas sobre todo en los indicadores de condiciones y medios de enseñanza y en el de diversidad y tipos de situaciones de aprendizaje, con una diferencia significativa de <0.05. En contraste se observan las medianas por indicadores entre las escuelas, donde los mismos indicadores, antes mencionados son los que se muestran con diferencias significativas <0.001 para el indicador condiciones y medios de enseñanza y de <0.001 para el indicador diversidad y tipos de situaciones de aprendizaje.

Discusión:

Los resultados apoyan la premisa del papel trascendente que tiene la postura del docente respecto a la educación, el conocimiento y cuál es su papel en la creación de los ambientes en el proceso educativo. La idea anterior permite asegurar que no son los programas y los materiales los promotores del cambio, sino la forma en que se orienta el proceso para favorecer que el alumno sea el protagonista en la construcción de su conocimiento.
ABSTRACT

Introduction:

School represents a preponderant role in the education of the human resource as a necessary factor in forming competent professionals; the role of the teacher is determinant. Taking all this into consideration, it is understandable that the teachers responsible of the students' formation must have an tutoring level that allows them to compete with these social determinants. Objetive Characterize and compare the educational environment that prevails in the classrooms of the IMSS's Nursing Schools.

Methodology:

Multicentric comparative and cross-sectional study. A national census of the seven different IMSS's Nursing Schools was performed. To evaluate the "educational environment", regarding the different situations, circumstances, and conditionals of the educational environment in the formation of nurses (AEFLE), the study was anonymously answered by the students to assure them that they would not be affected by their answers.

Results:

When comparing the perception that the students have of the educational environment, the averages in three of the schools were lower, mostly in the conditions and ways of teaching, and in the diversity and types of learning situations, with a significant difference of <0.05. In contrast, the average of the same indicators among the other schools showed significant differences of <0.001 for the indicator of conditions and ways of teaching and <0.001 for the indicator of diversity and types of learning situations.

Discussion:

The obtained results support the premise regarding the importance that the teachers have in education and knowledge, as well as their role in creating environments that turn out to be really important in the educational process. This idea allows us to reassure that the programs and materials are not the promoters of changes, but the way in which the process is oriented to consider the student as the protagonist in his/her learning process.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Facultades de Enfermería / Estudiantes de Enfermería / Estudios Transversales / Ambiente Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Maestra en Educación/MX / Maestra en Educación. Profesora de Carrera Asociado C/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Facultades de Enfermería / Estudiantes de Enfermería / Estudios Transversales / Ambiente Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Maestra en Educación/MX / Maestra en Educación. Profesora de Carrera Asociado C/MX