Your browser doesn't support javascript.
loading
Cribado combinado para la detección de aneuploidías en el primer trimestre de embarazo en una maternidad pública / Combined Screening for the Detection of Aneuploidies in the First Trimester of Pregnancy in a Public Maternity
Kopuchian, Noelia; Naddeo, Silvana; Faganello, Andrea; Ingilde, Mónica; Rittler, Mónica.
  • Kopuchian, Noelia; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Naddeo, Silvana; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. AR
  • Faganello, Andrea; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ingilde, Mónica; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rittler, Mónica; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. salud publica ; 9(35): 7-11, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-968455
RESUMEN

INTRODUCCION:

El cribado combinado del primer trimestre de embarazo es la mejor forma de seleccionar aquellos casos en los cuales el niño por nacer tiene un riesgo significativamente elevado de padecer ciertas aneuploidías. Sin embargo, se desconoce el impacto de este estudio en las usuarias de hospitales públicos, en un país donde la legislación prohíbe el aborto.

OBJETIVOS:

Evaluar la información previa y la comprensión del consentimiento informado para la realización de este estudio en la población que asiste a un hospital público.

METODOS:

Se realizó una investigación exploratoria, observacional, transversal y cuantitativa, con mujeres embarazadas de menos de 14 semanas que controlan su embarazo en un hospital público. Se utilizó una encuesta diseñada a través de grupos focales.

RESULTADOS:

La muestra quedó constituida por 148 casos. En el 99,3% de los casos las mujeres embarazadas identificaron ventajas de someterse a este estudio. El 51,7% manifestó desconocer la legislación vigente, que impide finalizar un embarazo si el feto posee una condición que no es incompatible con la vida extrauterina. El 55,4% demostró comprender el carácter probabilístico y no diagnóstico del cribado.

CONCLUSIONES:

El cribado de primer trimestre fue bien aceptado y sus ventajas, ampliamente reconocidas por las usuarias. Sin embargo, la información ­si bien suficiente­ no fue enteramente adecuada para toda la población
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cribado de Líquidos / Salud Pública / Salud Materno-Infantil / Aneuploidia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cribado de Líquidos / Salud Pública / Salud Materno-Infantil / Aneuploidia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR