Your browser doesn't support javascript.
loading
La elaboración de política pública en los países periféricos y su diálogo con los organismos internacionales y el conocimiento especializado: notas para su discusión desde el caso uruguayo / The elaboration of public policy in peripheral countries and their dialogue with international organizations and the specialized knowledge: notes for the discussion from the Uruguayan case
Carballo, Yoana Paola.
  • Carballo, Yoana Paola; Universidad de la República. UY
Textos contextos (Porto Alegre) ; 17(2): 437-445, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-970171
RESUMEN
El artículo plantea notas sobre los procesos de elaboración de política pública en los países periféricos centrando la atención particularmente por un lado, en la participación de los organismos internacionales mediante lo que se denomina la asistencia internacional para el desarrollo, fenómeno que emerge luego de la segunda posguerra y se extiende hasta nuestros días; y por otro lado, en el papel relevante y sustantivo que el conocimiento especializado adquiere en los proceso de elaboración de política pública, donde las ciencias sociales ocupan un lugar destacado. De esta manera, trabajamos en este debate a partir del supuesto que la configuración de procesos de política pública significativos para los países periféricos se explica por una trama de relaciones entre actores nacionales e internacionales que lejos de ser lineal y simple es compleja y dinámica. Como tratamiento ilustrativo del debate esbozaremos algunas observaciones sobre el caso uruguayo y el proceso de reforma en el esquema de protección social en los últimos diez años mediante la implementación el Plan de Equidad Social (PES) a partir del 2008.
ABSTRACT
The article presents notes on the processes of elaboration of public policy in peripheral countries, focusing particularly on the one hand on the participation of international organizations through what is called international assistance for development, a phenomenon that emerged after the second postwar period and extends to our days; Andon the other hand in the relevant and substantive role that specialized knowledge acquires in the process of developing public policy, where social sciences occupy a prominent place. In this way, we work in this debate based on the assumption that the configuration of significant public policy processes for peripheral countries is explained by a network of relationships between national and international actors that, far from being linear and simple, is complex and dynamic. As illustrative treatment of the debate, we will outline some observations on the Uruguayan case and the reform process in the social protection scheme in the last ten years through the implementation of the Social Equity Plan (PES) as of 2008.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política Pública País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Textos contextos (Porto Alegre) Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Salud Pública / Servicios de Salud Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política Pública País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Textos contextos (Porto Alegre) Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Salud Pública / Servicios de Salud Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY