Your browser doesn't support javascript.
loading
Gastrostomías mínimamente invasivas.experiencia en el instituto nacional del cáncer Prof. Dr. Manuel Riveros / Minimal invasives gastrostomies. the experience at the national institute of cancer Prof. Dr. Manuel Riveros
Encina, W; Baruja, J; Ramírez, A; Martínez, E; Vera, S.
  • Encina, W; Cirugía Oncológica, Jefe de Quirófano, Médico de Planta. Aregua. PY
  • Baruja, J; Residente de 4to Año, Jefe de Residentes. Aregua. PY
  • Ramírez, A; Residente de 2do Año. Aregua. PY
  • Martínez, E; Residente de 1er Año. Aregua. PY
  • Vera, S; Residente de 1er Año. Aregua. PY
Cir. parag ; 38(2): 12-15, dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972565
RESUMEN

OBJETIVO:

Analizar las indicaciones y ventajas de las Gastrostomías mínimamente invasivas. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio Prospectivo, Longitudinal, analítico de intervención cuasiexperimental no aleatorio en pacientes oncológicos e indicación de gastrostomías que fueron intervenidos con anestesia local por acceso mínimo en El Instituto Nacional del Cáncer Dr. Prof. Manuel Riveros en el periodo de meses desde Mayo 2013 hasta Setiembre 2014.

RESULTADOS:

32 pacientes con diagnóstico oncológico fueron sometidos a Gastrostomías de Mínimo Acceso con anestesia local en el 100% de los procedimientos, no se han registrado complicaciones intraoperatorias; a mediano plazo se registro 5 complicaciones menores, 4 con eritema por perdida perisonda del contenido gástrico por mal manejo de la sonda al alta y 1 Absceso de pared a nivel del punto de fijación. El tiempo medio operatorio fue de 30 minutos y el inicio de la introducción de alimentación por gastroclisis fue inmediato con buena tolerancia y un promedio de 3,2 días de internación.

CONCLUSIÓN:

La casuística inicial sugiere que el abordaje mínimo para la realización de las gastrostomías debido a la baja cantidad de complicaciones, son efectivas y proporcionan un acceso único, temporal, rápido y seguro para un manejo nutricional adecuado en los pacientes oncológicos con pronta recuperación.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To analyze the indications, advantages and surgical approaches to minimally invasive Gastrostomy. MATERIALS AND

METHODS:

Prospective, Longitudinal, Analytical study of non-randomized quasi-experimental intervention in oncological patients and indication that underwent surgery under local anesthesia in minimally access in the National Cancer Institute Prof. Dr. Manuel Riveros in the period from May 2013 to September 2014.

RESULTS:

25 patients diagnosed with cancer were successfully submitted to the sf Minimum Access gastrostomy under local anesthesia in 100% of the procedures in which there have been no intraoperative complications although in the medium term five minor complications, 4 consisted of erythema perisonda loss of gastric contents for mishandling the gastrostomy tube and discharge one wall abscess in a male patient at the point of attachment was recorded. The average operative time was 20 minutes and the beginning of the introduction of gavage feeding of 5% dextrose solution was immediate with good tolerance and an average of 3.2 days in hospital.

CONCLUSION:

The results of this initial case series suggests that the minimum approach to the realization of the gastrostomy due to the low number of complications, are effective and provide a unique, fast and secure access to adequate nutritional management in cancer patients with quick recovery.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Gastrostomía / Gastroscopía Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cir. parag Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Cirugía Oncológica, Jefe de Quirófano, Médico de Planta/PY / Residente de 1er Año/PY / Residente de 2do Año/PY / Residente de 4to Año, Jefe de Residentes/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Gastrostomía / Gastroscopía Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cir. parag Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Cirugía Oncológica, Jefe de Quirófano, Médico de Planta/PY / Residente de 1er Año/PY / Residente de 2do Año/PY / Residente de 4to Año, Jefe de Residentes/PY