Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico molecular de Porphyromonas gingivalis: optimización del método / Molecular diagnosis of Porphyromonas gingivalis: optimization of the method
Britos, María Rosenda; Sin, Cynthia Solange; Ortega, Silvia Mercedes; Vasek, Olga Miriam.
  • Britos, María Rosenda; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología. Corrientes. AR
  • Sin, Cynthia Solange; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología. Corrientes. AR
  • Ortega, Silvia Mercedes; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología. Corrientes. AR
  • Vasek, Olga Miriam; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas. Corrientes. AR
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 75(225): 15-18, nov. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973129
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue estandarizar y optimizar la técnica de PCR convencional para detección de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Materiales y métodos: la cepa de P. gingivalis ATCC332227 se sembró en agar Bruella enriquecido con sangre de cordero, suplementado con hemina y vitamina K. El ADN se extrajo empleando el protocolo que usa bromuro de cetil trimetilamonio (CTAB). Se evaluó la cantidad y calidad del material genético obtenido con el fotómetro UV Ampli-Quat, AQ-07 Nucleic Acid. Se realizó la PCR convencional con diferentes concentraciones de MgCl2 1 mM, 1,5 mM y 2.0 mM y a dos temperaturas de alineamiento: 60ºC y 55ºC. Los productos PCR se separaron por electroforesis en un gel de agarosa 1 por ciento. Las bandas se visualizaron en un fotodocumentador. La sensibilidad se calculó teniendo en cuenta el número de bacterias en diferentes diluciones. Resultados: se obtuvo una concentración 1,55x10(6) ng/ul de ADN genómico a partir de una suspensión bacteriana de 10a células bacterianas/ml, con índice de pureza 1,648 (relación de OD260/OD280). Los mejores resultados se obtuvieron con una concentración de 2 mM de MgCl2 y una temperatura de alineación de 55ºC. En cuanto a la sensibilidad, se obtuvo un límite de detección de 5 x 10/5 uL células bacterianas en suspensión. Conclusión: en la prueba de PCR convencional para Prophyromonas gingivalis ATCC 33277, las condiciones óptimas de estandarización son la concentración de 2 mM de MgCl y 55ºC y es necesaria una carga bacteriana mínima de 5 x 10 células/5 ul como límite de detección.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Periodontitis / Reacción en Cadena de la Polimerasa / Porphyromonas gingivalis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Círc. Argent. Odontol Asunto de la revista: Odontología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Nordeste/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Periodontitis / Reacción en Cadena de la Polimerasa / Porphyromonas gingivalis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Círc. Argent. Odontol Asunto de la revista: Odontología Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Nordeste/AR