Your browser doesn't support javascript.
loading
Exposición y sensibilización a insectos en pacientes alérgicos en el trópico / Exposure and sensitization to insects in allergic patients in the tropics
Sánchez, Jorge; Sánchez, Andrés; Cardona, Ricardo.
  • Sánchez, Jorge; Universidad de Antioquia. IPS Universitaria. Grupo de Alergología Clínica y Experimental. Medellín. CO
  • Sánchez, Andrés; Universidad de Antioquia. IPS Universitaria. Grupo de Alergología Clínica y Experimental. Medellín. CO
  • Cardona, Ricardo; Universidad de Antioquia. IPS Universitaria. Grupo de Alergología Clínica y Experimental. Medellín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 38(supl.2): 80-86, ago. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-974009
RESUMEN
Introducción. Los ácaros son una importante fuente de alérgenos en el trópico, pero poco se han estudiado otras fuentes potenciales de alérgenos prevalentes en la zona, como los insectos. Objetivo. Determinar la relación entre la exposición y la sensibilización alérgica a cucarachas, mosquitos y hormigas, y su interacción con la sensibilización a los ácaros. Materiales y métodos. Se incluyeron pacientes con pruebas de alergia para Blatella germanica, Aedes aegypti, Solenopsis invicta, Blomia tropicalis, Dermatophagoides farinae y D. pteronyssinus. Se determinó la sensibilización mediada por inmunoglobulina E (IgE) mediante pruebas intraepidérmicas. Para la exposición a los insectos en las casas, se utilizaron trampas para insectos rastreros y voladores. Resultados. Se incluyeron 186 pacientes, de los cuales 73 (39,2 %) presentaron sensibilidad a uno de los insectos (cucarachas 21 %, mosquitos 29 %, hormigas 26,3 %). De estos, 71 (97,2 %) presentaron sensibilización a los ácaros, en tanto que de los 148 pacientes sensibilizados a algún ácaro, solo el 47,9 % lo estaba a algún insecto. Se evaluaron 104 casas en el 74 %, se encontraron cucarachas, en el 22%, hormigas, y en el 52 %, mosquitos. En los pacientes sensibilizados a los insectos, el número de insectos por casa tuvo una relación directa con el tamaño del habón aparecido durante la prueba cutánea cucaracha, r=0,781 (p<0,001), mosquito, r=0,811 (p<0,001), hormiga, r=0,840 (p<0,001). Conclusión. La sensibilización a los insectos es frecuente en la población alérgica del trópico y está fuertemente asociada con la sensibilización a los ácaros.
ABSTRACT

Introduction:

Mites are an important source of allergens in the tropics. Other potential sources of allergens prevalent in the region such as insects have been poorly studied.

Objective:

To determine the relationship between exposure and allergic sensitization to cockroaches, mosquitos, ants and the interaction with mite sensitization. Materials and

methods:

We included patients with allergy tests for Blatella germanica, Aedes aegypti, Solenopsis invicta, Blomia tropicalis, Dermatophagoides farinae and D. pteronyssinus. IgE sensitization was evaluated by intraepidermal tests. Exposure to insects in houses was evaluated using traps for crawling and flying insects.

Results:

A total amount of 186 patients were included; 73 (39.2%) of them were sensitized to an insect (cockroaches 21%, mosquitoes 29%, ants 26,3%), 71 (97.2%) also had sensitization to mites. Of the 148 patients sensitized to mites, only 47.9% were sensitized to an insect. In total, 104 houses were evaluated 74% had cockroaches, 22% ants, and 52% mosquitoes. Among insect-sensitized patients, the number of insects at home was directly related to the size of the weal generated during the skin test Cockroaches, r=0.781, p<0.001; mosquitoes, r=0.811, p<0.001, and ants, r=0.840, p<0.001.

Conclusion:

Sensitization to insects is frequent in allergic populations of the tropics and is strongly associated with sensitization to mites.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipersensibilidad Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipersensibilidad Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO