Your browser doesn't support javascript.
loading
Microcephaly in Colombia before the Zika outbreak: A systematic literature review / Microcefalia en Colombia antes de la epidemia del Zika: revisión sistemática de la literatura
Candelo, Estephanía; Caicedo, Gabriela; Feinstein, Max M; Pachajoa, Harry.
  • Candelo, Estephanía; Universidad ICESI. Centro de Investigaciones en Anomalías Congénitas y Enfermedades Raras. Cali. CO
  • Caicedo, Gabriela; Universidad ICESI. Centro de Investigaciones en Anomalías Congénitas y Enfermedades Raras. Cali. CO
  • Feinstein, Max M; Case Western Reserve University. School of Medicine. Cleveland. US
  • Pachajoa, Harry; Universidad ICESI. Centro de Investigaciones en Anomalías Congénitas y Enfermedades Raras. Cali. CO
Biomédica (Bogotá) ; 38(supl.2): 127-134, ago. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-974014
ABSTRACT
Introduction: Microcephaly is characterized by a smaller than normal head circumference. Recently, Zika virus (ZV) has been associated with microcephaly. Objective: To describe the prevalence of microcephaly in Colombia taking as the baseline the information from the period before the Zika virus infection epidemics. Materials and methods: We reviewed Medline, Scopus, Scielo, Lilacs and annual reports of congenital malformation monitoring systems across Latin America, among others sources, for articles published before April, 2015, reporting the prevalence of microcephaly in Colombia between 1982 and 2013. Results: We identified 32 non-duplicate articles; we selected 25 articles for revision of which 12 met the criteria for inclusion in the systematic review, including 2,808,308 births. Conclusions: The prevalence of microcephaly in Colombia from 1982 to 2013, before the introduction of ZV, ranged from 0.3 to 3.1 per 10,000 births, with an average of 1.8 (95% CI 1.7-1.8) per 10,000 births. These findings are important to determine if the prevalence after the introduction of the Zika virus infection registered significant changes.
RESUMEN
Introducción. La microcefalia consiste en una circunferencia cefálica menor de la esperada. Recientemente, el virus del Zika se ha asociado con esta condición. Objetivo. Describir la prevalencia de la microcefalia en Colombia, estableciendo como línea de base el periodo anterior a la epidemia del virus del Zika. Materiales y métodos. Se revisaron las bases de datos Medline, Scopus, Scielo, Lilacs y el reporte anual de malformaciones congénitas en Latinoamérica, así como otras fuentes publicadas antes de abril de 2015 con los datos de prevalencia de la microcefalia en Colombia entre 1982 y 2013. Resultados. Se detectaron 32 artículos no duplicados, se revisaron 25 y se seleccionaron 12 que cumplían con los criterios de inclusión para la revisión sistemática, los cuales registraban 2'808.308 nacimientos. Conclusiones. La prevalencia de la microcefalia en Colombia entre 1982 y 2013, antes de la epidemia del virus del Zika, oscilaba entre 0,3 y 3,1 por 10.000 nacimientos, con un promedio de 1,8 (IC95% 1,7-1,8). Este dato es importante para determinar la diferencia en la prevalencia después de la introducción del virus del Zika en Colombia.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infección por el Virus Zika / Microcefalia Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Inglés Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Case Western Reserve University/US / Universidad ICESI/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infección por el Virus Zika / Microcefalia Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Inglés Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Case Western Reserve University/US / Universidad ICESI/CO