Your browser doesn't support javascript.
loading
Ensayos clínicos publicados en el Boletín Médico del Hospital Infantil de México: un análisis crítico / Clinical trials published in the Boletín Médico del Hospital Infantil de México: a critical analysis
Barajas-Nava, Leticia A.; Sandoval-Campos, Andrea; Aguirre-Raya, Karen.
  • Barajas-Nava, Leticia A.; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Ciudad de México. MX
  • Sandoval-Campos, Andrea; Universidad Tominaga Nakamoto. MX
  • Aguirre-Raya, Karen; Hospital Juárez de México. Ciudad de México. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 75(4): 244-254, jul.-ago. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-974050
RESUMEN
Resumen Introducción: El ensayo clínico es la manera más rigurosa de conducir los experimentos en seres humanos. Desde su introducción en investigación biomédica se han implementado cambios en el modo de establecer las bases para el diagnóstico, pronóstico y la terapéutica en la práctica clínica. Se han realizado estudios para identificar los ensayos clínicos publicados en diferentes áreas médicas, pero hasta el momento ninguno había identificado los ensayos clínicos publicados en el Boletín Médico del Hospital Infantil de México (BMHIM). El objetivo de este trabajo fue identificar y describir los ensayos clínicos controlados (ECC) publicados en el BMHIM. Métodos: Se realizó búsqueda manual y sistemática en cada uno de los números y volúmenes del BMHIM de 1968 a 2016. Se registraron los ECC para obtener sus principales características. Adicionalmente, se evaluó su calidad metodológica mediante la herramienta de riesgo de sesgo. Los resultados se presentan de forma descriptiva, gráfica y temporal. Resultados: Se revisaron 73 números con 363 volúmenes, analizando 4925 artículos. La proporción de ECC identificados en el BMHIM fue del 1% (67/4925). En general, los ensayos clínicos se realizaron en el contexto nacional, en el tercer nivel de atención, con un tamaño de muestra reducido, y las intervenciones farmacológicas fueron las más utilizadas. La calidad metodológica de los estudios fue baja, con alto riesgo de sesgo. Conclusiones: Los ensayos clínicos representan el 1% de todos los artículos de investigación originales publicados en el BMHIM. Aún existen áreas de investigación pediátrica, las cuales requieren del desarrollo de ECC para mejorar la práctica clínica, así como para elevar la calidad de la investigación.
ABSTRACT
Abstract Background: Controlled clinical trials (CCT) are the study design with the highest accuracy and evidence level. From its introduction in biomedical research, changes have been implemented in the way of establishing the basis for diagnosis, prognosis and treatment in clinical practice. Studies to identify published CCTs regarding different medical fields have been carried out. To date, none of them has identified the clinical trials that have been published in the Boletín Médico del Hospital Infantil de México (BMHIM). The aim of this study was to identify and describe the controlled clinical trials published in the BMHIM. Methods: A manual and systematic search was performed in each of the volumes of the BMHIM from 1968 to 2016. CCTs were recorded to obtain their main characteristics. Additionally, their methodological quality was assessed through the "risk of bias" tool. Results are presented in a descriptive, graphic and time-based manner. Results: In total, 73 issues with 363 volumes were reviewed, and 4925 articles were analyzed. The proportion of CCTs identified in the BMHIM was 1% (67/4925). In general, clinical trials were performed in the national context and in the third-level of medical care. CCTs also presented reduced sample sizes; pharmacological interventions were the most frequent. The methodological quality of the studies was low with a high risk of bias. Conclusions: Clinical trials represented 1% of all the original research articles published in the BMHIM. There are still pediatric research fields that require CCTs to be developed in order to improve clinical practice, as well as to increase the quality of the research.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pediatría / Publicaciones Periódicas como Asunto / Edición / Ensayos Clínicos Controlados como Asunto Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Hospital Juárez de México/MX / Universidad Tominaga Nakamoto/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pediatría / Publicaciones Periódicas como Asunto / Edición / Ensayos Clínicos Controlados como Asunto Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Hospital Juárez de México/MX / Universidad Tominaga Nakamoto/MX