Your browser doesn't support javascript.
loading
Monitoreo de la ventilación domiciliaria crónica: Experiencia basada en un modelo de hospital de día / Monitoring of chronic home ventilation. Experience based on a day hospital model
Magalí, Blanco; Glenda, Ernst; Di Tullio, Fernando; Campos, Jerónimo; Decima, Tamara; Bosi, Martín; Meraldi, Ana; Chertcoff, Julio; Salvado, Alejandro; Eduardo, Borsini.
  • Magalí, Blanco; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Glenda, Ernst; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Di Tullio, Fernando; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Campos, Jerónimo; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Decima, Tamara; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Bosi, Martín; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Meraldi, Ana; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Chertcoff, Julio; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Salvado, Alejandro; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Eduardo, Borsini; Hospital Británico. Centro de Medicina Respiratoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. am. med. respir ; 18(3): 152-161, set. 2018. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-977166
RESUMEN

Introducción:

La ventilación mecánica domiciliaria representa un estándar de cuidados en la insuficiencia de la bomba ventilatoria. El modelo de atención podría ser determinante de deficiencias en el control de calidad de este tratamiento. Material y

métodos:

Con la finalidad de monitorear el cumplimiento de la ventilación mecánica domiciliaria y optimizar su eficacia, propusimos un programa mediante hospital de día conducido por médicos neumonólogos y kinesiólogos respiratorios. Se diseñó un estudio descriptivo sobre una base de datos de recolección sistemática. Participaron pacientes consecutivos con ventilación no invasiva o asistencia respiratoria mecánica invasiva asistidos en el Servicio de Neumonología entre julio de 2014 y diciembre de 2016.

Resultados:

Participaron 94 pacientes; 52 hombres (55%), edad 64.4 ± 15.9 años; el 50% presentaban obesidad o sobrepeso (índice de masa corporal 28.6 ± 8.46 kg/m²). Recibían ventilación mecánica domiciliaria 80 pacientes (84%); no invasiva en 77 casos e invasiva en tres (4%). Se admitieron para evaluar la indicación de ventilación mecánica domiciliaria 14 pacientes (14.8%). Los modos de ventilación no invasiva utilizados fueron; bilevel S/T 59 (62.7%), presión de soporte con volumen promedio asegurado (AVAPS average volume-assured pressure support ventilation); 4 (4.2%), presión positiva continua en la vía aérea (CPAP (continuous positive airway pressure) 6 (6.4%), servo-ventilación 1 (1%). Tres pacientes recibían ventilación volumétrica. La media de cumplimiento fue de 8.1 horas. Cuatro pacientes no utilizaban el dispositivo. Permanecieron hipercápnicos el 42.5%. Se cambió la programación en 37 pacientes (46.2%), modo ventilatorio en 2 (2.5%) y se suspendió la ventilación en dos (2.5%). En pacientes individuales los ajustes fueron clínicamente significativos.

Conclusión:

El programa permitió mejorar el entrenamiento e identificar un alto porcentaje de ventilación mecánica domiciliaria ineficaz, permitiendo ajustes en la modalidad de tratamiento.
ABSTRACT

Introduction:

Home mechanical ventilation (HMV) represents a standard of care for chronic ventilatory pump failure. The care model could be determinant in deficiencies in the control of quality of HMV. Material and

methods:

In order to monitoring compliance during home mechanical ventilation and optimize its effectiveness, we proposed a program through a day hospital conducted by pulmonology doctors and respiratory physiotherapist. A descriptive study was designed on a systematic collection database. Participants were consecutive patients with NIV or mechanical invasive ventilation (MIV) assisted in the Pulmonology Service between July 2014 and December 2016.

Results:

During 30 months we included 94 patients; 52 men (55%), age 64.4 ± 15.9 years and BMI of 28.6 ± 8.46 kg / m². Fifty percent were obese or overweight. 80 were found with HMV (84%) noninvasive (NIV) in 77 cases and invasive in three (4%). 15 patients (16%) were admitted to evaluate indication of VMD. The NIV modes used were; Bilevel S / T 59 (62.7%), AVAPS; 4 (4.2%), CPAP 6 (6.4%), servo-ventilation 1 (1%). Three patients received volumetric ventilation. The mean compliance objectively measured was 8.1 hours. Four patients did not use the device. Remained with hypercapnia 42.5%. The setting was changed in 37 patients (46.2%), ventilatory mode in 2 (2.5%) and HMV was suspended in two (2.5%). In individual patients adjustments were clinically significant.

Conclusion:

This program allowed to improve the training and to identify a high percentage of patients with ineffective HMV, allowing adjustments in the modality of treatment.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Ventilación no Invasiva Idioma: Español Revista: Rev. am. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Británico/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Ventilación no Invasiva Idioma: Español Revista: Rev. am. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Británico/AR