Your browser doesn't support javascript.
loading
Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente / Late onset neonatal sepsis in an intensive care neonatal unit: etiological agents and most frequent location
Samudio, Gloria Celeste; Monzón, Ruth; Ortiz, Lidia María; Godoy, Gladys Maribel.
  • Samudio, Gloria Celeste; Hospital Nacional de Itaugua Guazu. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Itaugua. PY
  • Monzón, Ruth; Hospital Nacional de Itaugua Guazu. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Itaugua. PY
  • Ortiz, Lidia María; Hospital Nacional de Itaugua Guazu. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Itaugua. PY
  • Godoy, Gladys Maribel; Hospital Nacional de Itaugua Guazu. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Itaugua. PY
Rev. chil. infectol ; 35(5): 547-552, 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-978068
RESUMEN
Resumen Introducción: La sepsis neonatal nosocomial (SNN) es una entidad frecuente en las unidades de cuidados intensivos, donde causa una gran morbimortalidad. La ubicación más frecuente es bacteriemia, seguido de neumonía asociada a ventilador mecánico y vía urinaria. Objetivo: Conocer la etiología y localización más frecuente de la infección en el SNN. Población, Material y Métodos: Estudio retrospectivo, de prevalencias de enero a diciembre de 2015, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de un hospital de alta complejidad. Fueron incluidos todos los neonatos. Resultados: Se incluyeron 70 pacientes, se analizaron 88 episodios de SNN. La localización más frecuente fue sangre 40% de los casos, seguido de orina y aspirado traqueal en 25% respectivamente. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Staphylococcus de diferentes tipos, seguido de Acinetobacter baumannii multi-resistente. La afectación del SNC fue de 32%. La mortalidad fue de 34%, elevándose a 50% ante un segundo episodio de SNN. La terapia empírica de elección fue vancomicina y carbapenem, ajustándose a antibiograma. Conclusiones: La infección más frecuente fue la bacteremia, principalmente por Staphylococcus resistentes a meticilina. La afectación del SNC fue elevada, lo mismo que la mortalidad.
ABSTRACT
Introduction: Nosocomial neonatal sepsis (NNS) is a frequent entity in intensive care units, causing great morbidity and mortality. The most frequent site is blood, followed by lungs and urine. Objective: To know the etiology and most frequent localization of infection in the NNS. Population, Material and Methods: Cross sectional study, from January to December 2015, performed in a teaching hospital. All newborns infants were included. Results: 70 patients were included, 88 episodes of NNS were analyzed. The most frequent localization was bacteremia in 40% of cases, followed by urinary tract infection and VAP in 25% respectively. The bacteria most frequently isolated were staphylococci of different types, followed by multiresistant Acinetobacter. The CNS involvement was 32%. Mortality was 34%, rising up to 50% with a second episode of NNS. The empirical therapy of choice was vancomycin and carbapenem, adjusting to antibiogram. Conclusions: The most frequent infection was bacteremia, mainly by staphylococci resistant to methicillin. CNS involvement was elevated, as well as mortality.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infección Hospitalaria / Sepsis Neonatal / Bacterias Aerobias Gramnegativas / Bacterias Grampositivas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Hospital Nacional de Itaugua Guazu/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infección Hospitalaria / Sepsis Neonatal / Bacterias Aerobias Gramnegativas / Bacterias Grampositivas Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Hospital Nacional de Itaugua Guazu/PY