Your browser doesn't support javascript.
loading
Potencial beneficio de la N-acetilcisteína para el manejo de la adicción a pasta base de cocaína / Potential benefit of N-acetylcistein for the management of cocaine base paste addiction
Betancur M, Carmen; Vicente P, Benjamín.
  • Betancur M, Carmen; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Concepción. CL
  • Vicente P, Benjamín; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Concepción. CL
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 56(3): 186-193, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-978086
RESUMEN
Resumen En Chile, el consumo de pasta base de cocaína (PBC), una sustancia altamente tóxica y adictiva, se ha convertido en un serio problema médico y social en las áreas más pobres del país. Esta sustancia se fuma y provoca rápidamente en el usuario el deseo compulsivo de seguir usándola, así como una gran dificultad para detener su consumo, principalmente debido a los síntomas de abstinencia que genera en el usuario. Hasta la fecha no existen medicamentos con eficacia demostrada para tratar la adicción a la PBC o la adicción a la cocaína, en cualquiera de sus formas. La N-acetilcisteína (NAC), un fármaco utilizado en nuestro país y en todo el mundo, desde hace varios años, para otros fines terapéuticos, ha demostrado beneficios en la reducción de los antojos del consumo de cocaína y la prolongación del tiempo de abstinencia de esta y otras sustancias psicoactivas. Este artículo revisa los aspectos más relevantes de investigaciones recientes sobre la efectividad de NAC para el tratamiento de pacientes con adicción a la cocaína, planteando y justificando la necesidad de evaluar la posible utilidad de este medicamento en el tratamiento de la adicción a PBC, una entidad diferente de la adicción a otras formas de cocaína.
ABSTRACT
In Chile, the consumption of Cocaine Base Paste (CBP), a highly toxic and addictive substance, has become a serious medical and social problem in the poorest areas of the country. This substance is smoked and quickly provokes in the user the compulsive desire to continue using it, as well as a great difficulty in stopping consumption, mainlydue to the withdrawal symptoms that it generates in the user. To date there are no drugs with proven efficacy to treat CBP addiction or cocaine addiction, in any of its forms. N-acetylcysteine (NAC), a drug used in our country and around the world, from several years, for other therapeutic purposes, has shown benefits in reducing cravings for cocaine use and prolonging the time of abstinence of this and other psychoactive substances. This article reviews the most relevant aspects of recent research about the effectiveness of NAC for the treatment of patients with cocaine addiction, raising and justifying the need to evaluate the possible utility of this medication in the management of CBP addiction, a different entity from the addiction to other forms ofcocaine.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Acetilcisteína / Terapéutica / Cocaína / Trastornos Relacionados con Sustancias / Trastornos Relacionados con Cocaína Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Acetilcisteína / Terapéutica / Cocaína / Trastornos Relacionados con Sustancias / Trastornos Relacionados con Cocaína Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Concepción/CL