Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados con la hospitalización por lesiones en pacientes atendidos en los servicios de urgencias / Factors associated with hospitalization for injuries in patients treated in emergency departments
Gogeascoechea-Trejo, María del Carmen; Blázquez-Morales, María Sobeida L; Pavón-León, Patricia; Jorge-Cárdenas, Xóchitl de San.
  • Gogeascoechea-Trejo, María del Carmen; Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Xalapa. MX
  • Blázquez-Morales, María Sobeida L; Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Xalapa. MX
  • Pavón-León, Patricia; Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud. Xalapa. MX
  • Jorge-Cárdenas, Xóchitl de San; Universidad Veracruzana. Xalapa. MX
Rev. salud pública ; 20(2): 237-242, mar.-abr. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-978960
RESUMEN
RESUMEN Objetivo Identificar los factores asociados con la hospitalización por lesiones en pacientes atendidos en el servicio de urgencias de dos hospitales. Métodos Estudio transversal, en lesionados mayores de 15 años que solicitaron atención en el servicio de urgencias de dos hospitales de Xalapa, Veracruz, México. Se realizó un análisis bivariado y un análisis de regresión logística para estimar los riesgos mediante Odds Ratio (OR) e identificar los factores asociados con la probabilidad de hospitalización. Resultados De los 505 lesionados, 10,7% requirieron ser hospitalizados. El riesgo de hospitalización se asoció con el sexo masculino (OR=2,7, IC95% 1,2-6,1), la edad de 46 años o más (OR=2,3, IC95% 1,2-4,5), el consumo de alcohol antes de la lesión (OR=2,3, IC95% 1,2-4,6), la violencia (OR=2,3, IC95% 1,1-4,9). En cuanto al tipo de lesión, mostraron mayor riesgo las fracturas (OR=7,4, IC95% 3,0-17,8). Conclusión Los resultados de esta investigación mostraron que algunos factores presentan mayor riesgo de hospitalización por lesiones. Dicha información puede utilizarse para proponer estrategias y desarrollar intervenciones que puedan incidir en la prevención de factores de riesgo que den como resultado lesiones graves que ameriten hospitalización.(AU)
ABSTRACT
ABSTRACT Objective To identify factors associated with hospitalization for injuries in patients treated in the emergency departments of two hospitals. Material and Methods Cross-sectional study on a sample of injured patients over the age of fifteen, who were treated in the emergency department of two hospitals in Xalapa, Veracruz, México. Bivariate analysis and logistic regression analysis were conducted to estimate the risks by odds ratio (OR) and to identify the factors associated with the likelihood of hospitalization. Results De los 505 lesionados, 10,7% requirieron ser hospitalizados. The risk of hospitalization was associated mainly to the male gender (OR=2.7, 95% CI 1.2-6.1), age 46 years or over (OR=2.3, 95% CI 1.2-4.5), drinking before the injury (OR = 2.3, 95% CI 1.2-4.6), and violence (OR=2.3, 95% CI 1.1-4.9). Regarding the type of injury, fractures showed the highest risk (OR=7.4, 95% CI 3.0-17.8). Conclusion The results showed that some factors increased the risk of hospitalization for injuries. Such information can be used to propose strategies and develop interventions that may influence prevention of risk factors that result in serious injuries that lead to hospitalization.(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Heridas y Lesiones / Consumo de Bebidas Alcohólicas / Servicios Médicos de Urgencia / Hospitalización Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Heridas y Lesiones / Consumo de Bebidas Alcohólicas / Servicios Médicos de Urgencia / Hospitalización Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX