Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores / Risk factors associated with musculoskeletal disorders in a refrigerator manufacturing company
Castro-Castro, Gissela C; Ardila-Pereira, Laura C; Orozco-Muñoz, Yaneth del Socorro; Sepulveda-Lazaro, Eliana E; Molina-Castro, Carmen E.
  • Castro-Castro, Gissela C; Universidad de Santander. Facultad de Ciencias de la Salud. Grupo de Investigación Fisioterapia Integral. Valledupar. CO
  • Ardila-Pereira, Laura C; Universidad de Santander. Facultad de ciencias de la salud. Valledupar. CO
  • Orozco-Muñoz, Yaneth del Socorro; Universidad De Santander. Facultad de ciencias de la salud. Valledupar. CO
  • Sepulveda-Lazaro, Eliana E; Universidad De Santander. Facultad de ciencias de la salud. Valledupar. CO
  • Molina-Castro, Carmen E; Universidad De Santander. Facultad de ciencias de la salud. Valledupar. CO
Rev. salud pública ; 20(2): 182-188, mar.-abr. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-978970
RESUMEN
RESUMEN Objetivo Establecer los factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en trabajadores operativos de una empresa de fabricación de refrigeradores en Barranquilla, Colombia. Materiales y Métodos Investigación de tipo transversal descriptivo. Se realizó un muestreo por conveniencia, constituida por 79 trabajadores. Los instrumentos utilizados fueron PAR-Q (cuestionario de aptitud para la actividad física), IMC (índice de Masa Corporal), cuestionario nórdico y método REBA. Resultados Del total de la población encuestada, se determinó que el 60,8% refirió alguna sintomatologia osteomuscular; el 48,1% manifestó tener afectado un solo segmento corporal, el 10,1% con 2 segmentos y con 3 o 4 segmentos comprometidos un 1,3% respectivamente. El segmento corporal con mayor afectación fue el dorsolumbar relacionado con cargos como operario de armado, operario de enchape, de inyección y soldador. Conclusión El colectivo de trabajadores de las áreas de armado, enchape, inyección y soldadura está especialmente expuesto a factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer molestias y daños musculoesqueléticos. Los movimientos repetitivos de extremidades superiores y la manipulación manual de cargas destacan entre los riesgos ergonómicos y las exigencias de atención, los altos ritmos de trabajo y los plazos cortos entre los riesgos psicosociales a los que está expuesto este colectivo. Además, que el índice de masa corporal es un factor importante ante la aparición de desórdenes musculo esqueléticos.(AU)
ABSTRACT
ABSTRACT Objective To establish the risk factors associated with musculoskeletal disorders in operative workers of a refrigerator manufacturing company in Barranquilla, Colombia. Materials and Methods Cross-sectional, descriptive research. A convenience sampling was carried out, consisting of 79 workers. The instruments used were PAR-Q (Physical Activity Readiness Questionnaire), BMI (Body Mass Index), Nordic questionnaire and REBA method. Results Of the total population surveyed, 60.8% reported some musculoskeletal symptoms; 48.1% said they had a single body segment affected, 10.1% had 2 segments affected, and 1.3% had 3 or 4 segments involved. The most involved body segment was the thoracolumbar segment, which was related to positions such as assembly operator, veneer operator, injection operator and welder. Conclusion The group of workers in the areas of assembly, veneer, injection and welding is especially exposed to risk factors that increase the likelihood of suffering discomfort and musculoskeletal damage. Moving the upper limbs repeatedly and handling loads manually are some of the ergonomic risks and demands for attention, while psychosocial risks to which this group is exposed include high work rates and short deadlines. In addition, the body mass index is an important factor for the onset of musculoskeletal disorders.(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevención Primaria / Carga de Trabajo / Monitoreo Epidemiológico / Fenómenos Fisiológicos Musculoesqueléticos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad De Santander/CO / Universidad de Santander/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevención Primaria / Carga de Trabajo / Monitoreo Epidemiológico / Fenómenos Fisiológicos Musculoesqueléticos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad De Santander/CO / Universidad de Santander/CO