Your browser doesn't support javascript.
loading
Costos de un programa de atención primaria en salud para manejo de la hipertensión arterial en Colombia / Costs of a primary health care program for the management of high blood pressure in Colombia
Manrique-Abril, Fred G; Herrera-Amaya, Giomar M; Manrique-Abril, Ricardo A; Beltrán-Morera, Jazmín.
  • Manrique-Abril, Fred G; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Herrera-Amaya, Giomar M; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. CO
  • Manrique-Abril, Ricardo A; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Beltrán-Morera, Jazmín; Universidad Nacional de Colombia. CO
Rev. salud pública ; 20(4): 465-471, jul.-ago. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-979008
RESUMEN
RESUMEN Objetivo Determinar el costo de la atención de la hipertensión arterial, su impacto en el estadio de la enfermedad en un grupo de pacientes de una IPS en Tunja Boyacá Colombia. Materiales y Métodos Estudio transversal de costo-efectividad. Se estudiaron 172 historias clínicas de pacientes con HTA de Tunja Colombia. Resultados El costo de atención promedio en primer nivel fue de $184 631 pesos mes/ paciente, el 61% es gasto en talento humano, 20% en laboratorios y 10% en medicamentos. El cumplimiento frente a lo programado fue de 72.1%. Conclusiones El talento humano consume más del 50% de los recursos en el manejo de la HTA pero repercute en su control y manejo positivamente. Las cifras tensionales demuestran un manejo controlado de los pacientes del programa, el 61% de los mismos tenían cifras normales y 53% demuestran una clasificación en los estadios normales. La hipertensión arterial consume gran cantidad de recursos, por lo que deberá ser objeto de estudio por equipos multidisciplinarios de salud, en la búsqueda de alternativas de manejo más eficientes.(AU)
ABSTRACT
ABSTRACT Objective To determine the cost of care related to high blood pressure management and its impact on the stage of the disease in a group of patients from Tunja, Boyacá, Colombia. Materials and Methods Cost-effectiveness, cross-sectional study. 172 clinical histories of patients with high blood pressure from Tunja, Colombia, were included. Results The average cost of care in the primary care service was $184 631 pesos per month/patient; 61% of this amount is spent on human resources, 20% on laboratory tests and 10% on medication. Compliance with the program was 72.1%. Conclusions The expenditure on human talent is more than 50% of the resources allocated for the management of high blood pressure, but this has positive repercussions on the control and management of this condition. High blood pressure figures show controlled management of the patients included in the program 61% of them had normal figures and 53% were classified in the normal stages. High blood pressure requires a large amount of resources, so it should be studied by multidisciplinary health teams in order to find more efficient management alternatives..(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Costos de la Atención en Salud / Gestión en Salud / Hipertensión Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Costos de la Atención en Salud / Gestión en Salud / Hipertensión Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia/CO