Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalence of anemia and consumption of iron-rich food groups in Mexican children and adolescents: Ensanut MC 2016 / Prevalencia de anemia y consumo de grupos de alimentos en niños y adolescentes mexicanos: Ensanut MC 2016
Cruz-Góngora, Vanessa de la; Villalpando, Salvador; Shamah-Levy, Teresa.
  • Cruz-Góngora, Vanessa de la; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Cuernavaca. MX
  • Villalpando, Salvador; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Shamah-Levy, Teresa; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 60(3): 291-300, may.-jun. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-979137
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To describe the prevalence of anemia and consumption of iron rich groups among Mexican children and adolescents who participated in the Halfway National Health and Nutrition Survey, 2016. Materials and

methods:

Our study sample included children and adolescents who provided full capillary hemoglobin data. Anemia was defined according to WHO criteria. Logistic regression models were used to explore the association among consumption of iron-rich food groups, sociodemographic characteristics and anemia.

Results:

In 2016, the prevalence of anemia was 26.9% in children aged 1 to 4 years old, 12.5% in those aged 5 to 11, and 9.6% in adolescents aged 12 to 19 years. Rates were the highest among females who lived in the southern and central parts of Mexico, belonged to an indigenous ethnic group and fell within the first tercile of the Household Wealth Index. Consumption of beef by preschoolers and viscera by adolescents was associated with lower risk for anemia; higher risk was associated with consumption of Liconsa milk and non-heme iron by preschoolers.

Conclusions:

Anemia is highly prevalent in Mexican children and adolescents, affecting mainly the poorest and youngest populations. Sources of heme iron are the principal dietary factor associated with low risk for anemia.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Describir la prevalencia de anemia y el consumo de alimentos fuente de hierro en niños y adolescentes mexicanos participantes en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Material y

métodos:

Se analizó la información de hemoglobina capilar de niños y adolescentes. La anemia se definió con base en el criterio de la OMS. Se usaron modelos de regresión logística para identificar los grupos de alimentos y características de los individuos asociados con anemia.

Resultados:

La prevalencia de anemia fue de 26.9% en niños de 1 a 4 años; 12.5% en el grupo de 5 a 11 y 9.6% para el de 12 a 19. La mayor prevalencia de anemia se dio entre las mujeres habitantes de la región Sur y Centro, indígenas y en el primer tercil de condición de bienestar. El consumo de carne de res en preescolares y de vísceras en adolescentes se asoció con menor riesgo de anemia. El consumo de leche Liconsa y el hierro no hemo en preescolares se asoció con mayor riesgo de anemia.

Conclusiones:

La anemia es altamente prevalente en niños y adolescentes mexicanos, afectando principalmente a la población pobre y a los más jóvenes. Las fuentes dietéticas de hierro hemo permanecen como los principales factores dietéticos asociados con menor riesgo de anemia.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hierro de la Dieta / Alimentos / Anemia Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hierro de la Dieta / Alimentos / Anemia Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX