Your browser doesn't support javascript.
loading
Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo / Building bridges between neuroscience and education. Neurosciences' contributions, limitations and future directions in the education field
Gago Galvagno, Lucas G; Elgier, Ángel M.
  • Gago Galvagno, Lucas G; Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires. AR
  • Elgier, Ángel M; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
rev. psicogente ; 21(40): 476-494, jul.-dic. 2018.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-979584
RESUMEN
Resumen Las neurociencias son el conjunto de disciplinas cuyo objetivo de investigación es el sistema nervioso, poniendo el acento en la actividad del cerebro y su relación con nuestros comportamientos. Abordan aspectos neurobiológicos de la conducta y se apoyan en la psicología cognitiva, la lingüística, la antropología y la inteligencia artificial. La neuroeducación, también llamada neurociencia educativa, es una disciplina en expansión que se ocupa de estudiar la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje con base en el funcionamiento del cerebro y los fundamentos neurobiológicos que lo sustentan. El artículo se propone revisar aportes de las neurociencias al campo educativo, y a su vez críticas y futuros caminos para establecer relaciones aún más estrechas entre ambos. Se concluye que a pesar de que los aportes de la neuroeducación son variados y se esperan avances en el área, derivados de nuevas tecnologías, debemos ser cautos y críticos a la hora de analizarlos o ponerlos en práctica, ya que aún se deben generar estudios con mayor validez ecológica, en entornos educativos con seres humanos y con distintos niveles de análisis, sin dejar de lado la interdisciplina.
ABSTRACT
Abstract Neurosciences are a set of disciplines which aims to research the nervous system, focusing on brain functioning in relation with our behaviors. Neurosciences not only address the neurobiological issues of behavior but also rely on cognitive psychology, linguistics, anthropology and artificial intelligence. Neuroeducation, also called educational neuroscience, is an expanding discipline that aims to study brain development and its neurobiological foundations by optimizing teaching and learning process. Through analyzing some classic and current contributions of the neurosciences to the educational area, this paper proposes to review neurosciences' contribution to the educational field, establishing at the same time critical and future ways to get even closer relations between them. Then, we conclude that although the neuroeducation contributions are varied and we expect advances in this area derived from new technologies, we must be cautious and critical when analyzing or putting them into practice, since research must be generated with greater ecological validity, in educational environments with human beings with analysis at different levels, without ignoring the interdiscipline.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neurociencias / Educación / Aprendizaje Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. psicogente Asunto de la revista: Psicologia Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Abierta Interamericana/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neurociencias / Educación / Aprendizaje Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. psicogente Asunto de la revista: Psicologia Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Abierta Interamericana/AR / Universidad de Buenos Aires/AR