Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumores estromales gastrointestinales, ¿es adecuado el uso de los criterios recist en todos los casos? / Gastrointestinal Stromal Tumors; Is It Appropriate to Use RECIST Criteria in All Cases? Case Presentation and Review
Torres Guzman, Manuel David; Uriza Carrasco, Luis Felipe.
  • Torres Guzman, Manuel David; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Bogota. CO
  • Uriza Carrasco, Luis Felipe; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Bogota. CO
Rev. colomb. radiol ; 29(4): 5011-5017, 2018. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-981935
RESUMEN
El tumor gastrointestinal estromal (GIST, por siglas en inglés), es el tumor no epitelial más común del tracto gastrointestinal (90 %) y el 2-3 % de todas las malignidades gástricas, con incidencia anual de 4.500-6.000 casos en Estados Unidos. Por otro lado, son tumores cuya incidencia se calcula entre 6 y 20 por millón. La respuesta de estos tumores al tratamiento citotóxico convencional no tiene el mismo impacto que otros tumores, razón por la cual surgieron nuevas sustancias para combatirlos; entre ellas, el imatinib, el cual es una molécula inhibidora competitiva, selectiva y potente de las enzimas tirosina- cinasa y de la transcripción de algunos protooncogenes mutados. Adicionalmente, la escala convencional para estadificación y seguimiento RECIST tampoco refleja de forma acertada la evolución de estos tumores y su respuesta al tratamiento, como sí lo hace la escala de Choi. El surgimiento del FDG-PET ha permitido una valoración mucho más fehaciente de la evolución y respuesta al tratamiento de estos tumores.
ABSTRACT
El tumor gastrointestinal estromal (GIST, por siglas en inglés), es el tumor no epitelial más común del tracto gastrointestinal (90 %) y el 2-3 % de todas las malignidades gástricas, con incidencia anual de 4.500-6.000 casos en Estados Unidos. Por otro lado, son tumores cuya incidencia se calcula entre 6 y 20 por millón. La respuesta de estos tumores al tratamiento citotóxico convencional no tiene el mismo impacto que otros tumores, razón por la cual surgieron nuevas sustancias para combatirlos; entre ellas, el imatinib, el cual es una molécula inhibidora competitiva, selectiva y potente de las enzimas tirosina- cinasa y de la transcripción de algunos protooncogenes mutados. Adicionalmente, la escala convencional para estadificación y seguimiento RECIST tampoco refleja de forma acertada la evolución de estos tumores y su respuesta al tratamiento, como sí lo hace la escala de Choi. El surgimiento del FDG-PET ha permitido una valoración mucho más fehaciente de la evolución y respuesta al tratamiento de estos tumores.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tumores del Estroma Gastrointestinal Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tumores del Estroma Gastrointestinal Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO