Your browser doesn't support javascript.
loading
Curva epidemiológica de Bordetella pertussis en el Ecuador referente a los años 1999 al 2014 / Bordetella pertussis epidemiological curve in Ecuador referring to the years 1999 to 2014
Chusan, John; Rivera, Angélica; Naráez, Yolanda; Sánchez, Javier; Castro, Glenda; Vivas, Luis; Bedoya, César; Logroño, Héctor; Chusan, Erick; Zambrano, María; Vega Luzuriaga, Patricio.
  • Chusan, John; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
  • Rivera, Angélica; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
  • Naráez, Yolanda; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
  • Sánchez, Javier; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
  • Castro, Glenda; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
  • Vivas, Luis; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
  • Bedoya, César; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
  • Logroño, Héctor; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
  • Chusan, Erick; Universidad de Guayaquil. Guayaquil. EC
  • Zambrano, María; Hospital Roberto Gilbert. Guayaquil. EC
  • Vega Luzuriaga, Patricio; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI. Guayaquil. EC
INSPILIP ; 2(2): 1-18, jul.-dic. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-981994
RESUMEN
Bordetella pertussises un cocobacilo Gram negativo aerobio estricto agente causal de la enfermedad infectocontagiosa conocida como tosferina que afecta predominantemente a lactantes, produciendo un alto índice de mortalidad. Mediante la elaboración de una curva epidemiológica del número de casos de la patología por Bordetella pertussis en un periodo epidémico dispuesto según etapas del tiempo, se evidenciará la evolución de los brotes en el Ecuador como aporte a la epidemiología nacional. Como objetivo específico se determina la frecuencia de aparición de B. pertussis, mediante el aislamiento de la cepa se procede a describir el comportamiento epidemiológico según la frecuencia de aparicióncomparando los datos epidemiológicos obtenidos en Ecuador con datos en el mundo, para poder destacar la importancia de implementar nuevas técnicas de laboratorio para el diagnóstico de la tosferina. El método aplicado en la investigación es descriptivo de cohorte transversal, siendo analizada la curva epidemiológica con los datos obtenidos de los aislamientos durante los años 1999 al 2014; como resultados del comportamiento epidemiológico de la Bordetella pertussisen el Ecuador se pueden visualizar picos en las gráficas que indican el inicio y el final de un brote, esto ocurre cada 3 a 5 años con la presencia de 0, 1 a 2 casos esporádicos entre cada una, tal como lo describen los reportes epidemiológicos de la OMS.Los resultados obtenidos en el estudio revelan la categoría en cuanto los recursos humanos, educación y comunicación, sus dimensiones, procedimientos clínicos, técnicos para la vigilancia de enfermedades transmisibles, las técnicas de cultivo, serología, y la unidad de análisis de las muestras clínicas recibidas de las diferentes zonas del Ecua
ABSTRACT
Bordetellapertussis is a strict aerobic Gram negative coccobacillus, causative agent of the infectious disease known as pertussis, which predominantly affects infants, producing a high mortality rate. By means of the elaboration of an epidemiological curve of the number of cases of the pathology by Bordetella Pertussis in an epidemic period arranged according to time stages, the evolution of the outbreaks in Ecuador as a contribution to the National Epidemiology will be evidenced.As a specific objective, the frequency of appearance of B. pertussis is determined by means of the isolation of the strain, we proceed to describe the epidemiological behavior according to the frequency of appearance, comparing the epidemiological data obtained in Ecuador with data obtainedin the world, in order to highlight the importance of implementing new laboratory techniques for the diagnosis of whooping cough.The method applied in the research is descriptive of a transversal cohort, the epidemiological curve being analyzed with the data obtained from the isolations during the years 1999 to 2014, as results of the epidemiological behavior of the Bordetella pertussis in Ecuador can be seen peaks in the graphs that indicate the beginning and end of an outbreak, this occurs every 3 to 5 years with the presence of 0, 1 to 2 sporadic cases between each, as described in the WHO epidemiological reports.The results obtained in the study reveal the category in terms of human resources, education and communication, its dimensions, clinical, technical procedures for the surveillance of communicable diseases, culture techniques, serology, and the unit of analysis of the clinical samples received of the different zones of Ecuador.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recién Nacido / Bacilos y Cocos Aerobios Gramnegativos / Lactante Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: INSPILIP Asunto de la revista: Inova‡Æo / Sa£de P£blica Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Roberto Gilbert/EC / Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI/EC / Universidad de Guayaquil/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recién Nacido / Bacilos y Cocos Aerobios Gramnegativos / Lactante Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: INSPILIP Asunto de la revista: Inova‡Æo / Sa£de P£blica Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Roberto Gilbert/EC / Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI/EC / Universidad de Guayaquil/EC