Your browser doesn't support javascript.
loading
Enteroparasitosis en niños de una comunidad rural de Lima-Perú / Enteric parasites in children of a rural community in Lima, Peru
Nakandakari, Mayron D; De la Rosa, Dyanne N; Beltrán-Fabián, María.
  • Nakandakari, Mayron D; Universidad Privada San Juan Bautista. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina. Lima. PE
  • De la Rosa, Dyanne N; Universidad Privada San Juan Bautista. Lima. PE
  • Beltrán-Fabián, María; Instituto Nacional de Salud. Departamento de Enteroparasitología. Lima. PE
Rev. méd. hered ; 27(2): 96-99, abr.-jun. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-982862
RESUMEN
Determinar la frecuencia de enteroparasitosis en niños de 1 a 10 años de una comunidad rural del departamento de Lima-Perú. Material y

métodos:

Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio fueron los niños de 1 a 10 años. Se usó el examen coproparasitológico microscópico directo y el método de Graham. Se analizaron los datos mediante el programa Microsoft Excel 2010.

Resultados:

Se estudiaron 36 (100%)niños, 22 (61,1%) resultaron ser mono parasitados y 10 (27,8%) multiparasitados. El parásito intestinal más observadofue el Blastocystis hominis en el 33,3% de los casos.

Conclusiones:

Se identificó a una población que en su granmayoría presentaron carencias sanitarias y que vivían en condiciones rurales, y que tuvieron una alta frecuencia de enteroparasitosis tanto con el examen coproparasitológico microscópico directo como con el método de Graham.
ABSTRACT

Objective:

To determine the prevalence of enteric parasites in 1-10 year children of a rural community in Lima, Peru.

Methods:

A cross-sectional study was conducted involving children from 1-10 years of age. Direct microscopic examination and Graham test were performed. Data were analyzed using Microsoft Excel 2010.

Results:

36 children were studied; 22 (61.1%) were mono infected and 10 (27.8%) were poli-infected. The most common parasite identified was Blastocystis hominis in 33.3% of cases.

Conclusions:

We identified a population with a high prevalence of enteric parasitic infections that lived in a rural area with poor sanitary conditions.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Población Rural / Salud Infantil / Parasitosis Intestinales Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. méd. hered Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud/PE / Universidad Privada San Juan Bautista/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Población Rural / Salud Infantil / Parasitosis Intestinales Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. méd. hered Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud/PE / Universidad Privada San Juan Bautista/PE