Your browser doesn't support javascript.
loading
Características epidemiológicas y factores asociados a la evolución de la coqueluche en niñas y niños menores de 1 año atendidos en el Hospital Infantil municipal de Córdoba (2007-2010)
Córdoba; s.n; 2016. 110 p. ilus, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: biblio-983055
RESUMEN
La tos convulsa es una enfermedad respiratoria de alto impacto en la población infantil en Argentina, siendo inmunoprevenible, no se ha logrado su control.

Objetivo:

describir el patrón epidemiológico, factores asociados a la ocurrencia y evolución en <1 año atendidos en el Hospital Infantil Municipal de la Ciudad de Córdoba.

Metodología:

estudio observacional, descriptivo simple y correlacional en <1 año con diagnóstico de coqueluche confirmado por laboratorio (n=60), período 2007-2010. Se empleó medidas de resumen típicas y distribuciones de frecuencias, en algunos casos contraste hipótesis estadísticas, y análisis multivariado para identificar factores asociados a gravedad.

Resultados:

mediana de edad 2 meses, en igual proporción de sexos, 95% <6 meses; entre el 75% y el 85% tenían agua de red, energía eléctrica y gas. Un 72,5% adquirió la enfermedad en su entorno familiar. Ninguno tuvo las tres dosis de vacuna cuádruple, a 28 niños no les correspondía dosis (<2 meses), 13 niños cero dosis, 14 niños una dosis, 6 niños dos dosis. El 66,6% requirió internación. Un 15% bajo peso al nacer, 27,5% RNPT. 100% tos, 75% tos paroxística, 78,3% cianosis y 23,3% apnea. La cianosis fue un signo de alarma. Leucocitosis elevada 20%. Predominó el VRS entre de los Ags virales. La gravedad asociada a estacionalidad, leucocitosis y síntomas catarrales. Letalidad 1,6%.

Conclusiones:

en este grupo de <1 año, la mitad presentó vacunación incompleta, el 66,6% requirió internación. Se encontró a la leucocitosis, síntomas catarrales y la estacionalidad como variables explicativas de la gravedad. Esta enfermedad inmunoprevenible sigue siendo un problema para la Salud Pública, se continúan buscando nuevas estrategias para proteger a los niños pequeños del entorno de los cuidadores que actúan como reservorio. La cobertura elevada de vacunación es la base de la prevención
ABSTRACT

Summary:

Pertussis (Whooping cough or Pertussis) is a respiratory disease of high impact on the child population in Argentina, vaccine-being, has not achieved its control.

Objective:

To describe the epidemiological pattern, factors associated with the occurrence and evolution in <1 year seen at the Municipal Children's Hospital of the City of Cordoba.

Methodology:

observational, descriptive and correlational study Simple <1 year diagnosed with laboratory-confirmed whooping cough (n = 60), 2007-2010. Typical measures summary and frequency distributions were used in some cases hypothesis contrast statistics and multivariate analysis to identify factors associated with severity.

Results:

Median age 2 months, equal sex ratio, 95% <6 months; between 75% and 85% they had mains water, electricity and gas. 72.5% acquired the disease in their family environment. None had three doses of vaccine quadruple, 28 children were not entitled to dose (<2 months), zero dose 13 children, 14 children a dose, 6 children two doses. 66.6% it required hospitalization. 15% low birth weight, preterm infants 27.5%. 100% cough, cough paroxysmal 75%, 78.3% and 23.3% cyanosis, apnea. Cyanosis was a warning sign. Leukocytosis 20%. RSV predominated among viral Ags. The severity associated with seasonality, leukocytosis and catarrhal symptoms. Lethality 1.6%.

Conclusions:

In this group of <1 year, half provided incomplete vaccination, 66.6% required hospitalization. He found leukocytosis, catarrhal symptoms and seasonality as explanatory variables of gravity. This vaccine-preventable disease remains a problem for public health, will continue to seek new strategies to protect the environment young children of caregivers who act as a reservoir. The high vaccination coverage is the basis of prevention
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Signos y Síntomas / Tos Ferina / Salud Pública / Epidemiología / Cuidado del Lactante Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Año: 2016 Tipo del documento: Tesis

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Signos y Síntomas / Tos Ferina / Salud Pública / Epidemiología / Cuidado del Lactante Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Año: 2016 Tipo del documento: Tesis